Conozca la red de derechos digitales más grande de Europa que da forma a la política tecnológica de la UE para las personas, la democracia y el planeta
Hace más de 20 años, Internet apenas empezaba a influir en la vida cotidiana de las personas. EDRi se fundó en torno a una visión de Europa que protegiera la Internet abierta y defendiera los derechos de las personas en el mundo digital.
Hoy, cuando la tecnología se ha incorporado a la trama de nuestras vidas y sociedades, la misión de EDRi nunca ha sido más relevante. Hemos crecido hasta convertirnos en un colectivo dinámico y resiliente de más de 50 organizaciones de la sociedad civil, activistas y académicos que trabajan para defender y promover los derechos y la libertad en la era dorada de la vigilancia. Trabajamos en la UE, Europa y más allá.
Representamos los intereses de las personas en las políticas tecnológicas: nuestras huellas están en todas las principales leyes de la UE que regulan la tecnología, las plataformas de Internet y la comunicación en línea.
Desde la histórica Ley de Inteligencia Artificial de la UE hasta la Ley de Servicios Digitales o los detalles técnicos de cómo proteger el cifrado, la red EDRi aboga por la privacidad, la protección de datos, la libertad de expresión y reunión, la igualdad, la no discriminación y otros derechos fundamentales que son esenciales para que cada persona viva una vida digna.
Gracias a nuestra defensa y al trabajo colectivo con amplias coaliciones de la sociedad civil, cuestiones digitales críticas como los daños de los anuncios de vigilancia, los peligros del reconocimiento facial, la primacía de la protección de las comunicaciones cifradas y la tecnología de inteligencia artificial abusiva han llegado a la agenda de los legisladores.
En un contexto de creciente presión de las grandes tecnológicas en Bruselas, nosotros representamos el interés público. Todos los días, en nuestro trabajo, desafiamos a los actores privados y estatales que abusan de su poder para controlar o manipular al público.
La visión de EDRi para el futuro digital: tecnología al servicio de las personas, la democracia y el planeta
EDRi trabaja con muchas otras organizaciones, desde grupos de derechos humanos y de rendición de cuentas corporativa hasta organizaciones de justicia social, racial y climática, así como con representantes de los trabajadores. Reconocemos que nuestras luchas contra el creciente autoritarismo estatal, el poder corporativo y la crisis climática están interconectadas.
Basándonos en la sabiduría y la visión de nuestro movimiento, EDRi presenta un manifiesto que establece una visión positiva para nuestro futuro digital. Exigimos enfoques para regular la tecnología que estén entrelazados con el estado de derecho, la justicia, el pilar de los derechos sociales y las cuestiones de sostenibilidad.
2024 es un momento clave para convertir nuestra visión colectiva en realidad junto con los responsables de la toma de decisiones de la UE comprometidos y conscientes.
1 de octubre: Diálogo de la sociedad civil con los nuevos responsables de la toma de decisiones de la UE
El 1 de octubre de 2024, un colectivo de más de 30 organizaciones de la sociedad civil organizará conjuntamente la Cumbre de Tecnología y Sociedad en Bruselas. Este evento, al que solo se puede asistir por invitación, reunirá a las voces clave de la sociedad civil y de los responsables de la toma de decisiones de la UE, incluidos los eurodiputados recién elegidos, para intercambiar puntos de vista sobre políticas en la intersección de la tecnología, la sociedad y el medio ambiente. Esperamos participar en paneles, conversaciones y acciones que cubran la aplicación de las leyes de la UE, los desafíos al poder de las grandes tecnológicas, el clima, los ecosistemas de información en línea, la defensa, la policía, la migración y la construcción de una Internet segura para todos.