Crisis Venezuela-Guyana: América del Sur urge la paz

Los países de América del Sur pidieron una solución pacífica a la disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela mientras las tensiones aumentaban en la región.

Venezuela celebró un referéndum el domingo en el que los votantes respaldaron la anexión de Esequibo, una región rica en petróleo controlada por Guyana y fronteriza con Venezuela. Desde entonces, las tensiones han aumentado en la frontera.

¿Qué dijeron los países vecinos?

“América Latina debe ser una región de paz”, dijo el bloque regional Mercosur, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en una declaración conjunta con los vecinos Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

El comunicado advirtió contra las “acciones unilaterales” que “crean tensión adicional”. Los países “instan a ambas partes a negociar para buscar una solución pacífica a la controversia”, según la declaración.

El líder venezolano Nicolás Maduro ha ordenado a las empresas estatales de gas que comiencen esfuerzos de exploración en Esequibo.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó el jueves una “creciente preocupación”.

“Si hay algo que no queremos aquí en Sudamérica es la guerra”, dijo Lula en una cumbre de ministros sudamericanos en Río de Janeiro sobre la crisis del Esequibo.

“No necesitamos conflictos. Necesitamos construir la paz”, dijo Lula. Brasil ha aumentado su presencia militar en la región fronteriza norte con Venezuela.

Lula dijo que Brasil está dispuesto a ayudar en las conversaciones sobre Esequibo. Lula ha elogiado anteriormente a Maduro de Venezuela, pero también tiene vínculos amistosos con el presidente de Guyana, Irfaan Ali.

Estados Unidos realizará ejercicios militares y promete “apoyo inquebrantable” a Guyana

Mientras tanto, Estados Unidos ha adoptado una postura firme a favor de Guyana en medio de la crisis. Estados Unidos anunció el jueves ejercicios de vuelos militares conjuntos con Guyana.

“En colaboración con las Fuerzas de Defensa de Guyana, el Comando Sur de Estados Unidos llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana el 7 de diciembre”, dijo la Embajada de Estados Unidos en Guyana. Agregó que los simulacros son parte de “compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad” con Guyana.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, expresó el jueves “apoyo inquebrantable a la soberanía de Guyana” durante una conferencia de prensa. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también habló con el presidente de Guyana, Ali, un día antes.

Venezuela ha calificado los ejercicios entre Estados Unidos y Guyana de “provocación”.

“Advertimos que no seremos desviados de nuestras acciones futuras para la recuperación del Esequibo”, publicó en X, antes Twitter, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López.

¿Cómo decidirá el máximo tribunal de la ONU sobre Esequibo?

Esequibo actualmente compone alrededor de dos tercios del territorio de Guyana, con 125.000 ciudadanos de Guyana que viven en la región. El conglomerado energético estadounidense ExxonMobil descubrió una cantidad significativa de petróleo en las aguas costeras de Esequibo en 2015, lo que provocó las tensiones actuales entre Venezuela y Guyana.

Venezuela afirma que Esequibo es parte de su territorio porque la región fue parte de sus fronteras durante la época colonial española. En 1899, los árbitros internacionales entregaron Esequibo a la ex colonia británica y holandesa de Guyana, y el gobierno de Guyana utilizó esta decisión como justificación para el control de la región.

Está pendiente un litigio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que busca una decisión sobre la disputa fronteriza. Mientras tanto, la CIJ ordenó a Venezuela que se abstenga de tomar medidas hacia Esequibo.

wd/sms (Reuters, AFP)