Votantes venezolanos respaldan reclamo territorial sobre región en Guyana

Las autoridades electorales de Venezuela dijeron que los votantes habían rechazado la jurisdicción del máximo tribunal de la ONU en una larga disputa territorial con Guyana sobre la zona rica en petróleo de Esequibo.

También apoyaron la formación de lo que el gobierno de Venezuela describe como un nuevo estado cuyos habitantes recibirían la ciudadanía venezolana.

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, dijo que la campaña del “Sí” respaldada por el gobierno ganó las cinco preguntas en el referéndum del domingo con el 95% o más de los votos.

Amoroso lo calificó como “una victoria evidente y contundente del ‘Sí’ en este referéndum consultivo”.

Alrededor de 10,5 millones de votos fueron emitidos por los 20,7 millones de votantes elegibles de Venezuela, dijo Amoroso.

No estaba claro si se refería a que se emitieron 10,5 millones de votos en cada pregunta o en las cinco. Esa es la diferencia entre una participación de más del 50% y una participación cercana al 10%.

No hubo una campaña organizada por el “No” y se esperaba que los opositores se quedaran en casa para una votación no vinculante.

Maduro afirma que la votación presagia una “nueva era” en la disputa

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) está evaluando actualmente la disputa entre Venezuela y Guyana, pero ha dicho que podrían pasar varios años antes de llegar a un fallo.

Días antes de la votación, hizo un llamado al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para que “se abstenga” de cualquier acción que pueda complicar el caso, sin mencionar el inminente referéndum por su nombre.

La votación no es vinculante, tampoco para el gobierno de Maduro, y en cualquier caso el territorio actualmente está reconocido internacionalmente como guyanés.

Sin embargo, Maduro elogió los resultados el domingo por la noche.

“Hoy el pueblo habló con firmeza, alto y claro y vamos a iniciar una nueva era poderosa, porque tenemos el mandato del pueblo, llevamos la voz del pueblo”, dijo el presidente Maduro en un acto de celebración de los resultados.

¿Cuál es la disputa por el Esequibo?

Esequibo está gobernado por Guyana y la región representa más de dos tercios del territorio del país.

El área, en su mayor parte una jungla impenetrable alrededor del río Esequibo, alberga a 125.000 de los 800.000 ciudadanos de Guyana.

Durante la era colonial de España, Madrid declaró propiedad de la región dentro de las fronteras de Venezuela, pero esa medida no fue reconocida por las otras potencias coloniales, incluidas Gran Bretaña y los Países Bajos.

En 1899, mientras Guyana estaba bajo dominio británico, un tribunal respaldado por Estados Unidos y Rusia dictaminó que Gran Bretaña debería tener el control de la región.

En las últimas décadas, Venezuela ha seguido reclamando la región y la disputa se ha intensificado desde que el gigante petrolero estadounidense ExxonMobil descubrió petróleo en Esequibo en 2015.

El mes pasado se realizó un importante descubrimiento de petróleo, lo que significa que las reservas de Guyana superarán a las de Kuwait o los Emiratos Árabes Unidos con al menos 10 mil millones de barriles.

Guyana tiene actualmente las mayores reservas de crudo per cápita del mundo, mientras que Venezuela tiene las mayores reservas probadas en general.

Después de años de mediación infructuosa, Guyana acudió a la corte mundial en 2018 y pidió a los jueces que dictaminaran que la decisión de 1899 todavía era válida y vinculante.

Venezuela argumenta que un acuerdo posterior de 1966 para resolver la disputa anuló efectivamente el arbitraje original.

¿Qué se les preguntó a los votantes?

Las cinco preguntas se refieren a diversos aspectos de la disputa y, en última instancia, equivalen al resultado deseado por Venezuela para la región.

El primero preguntó si rechazaban “la línea fraudulentamente interpuesta” en 1899, y el segundo si apoyaban el acuerdo de Ginebra de 1966.

El tercero les preguntó si rechazaban la jurisdicción de la CIJ sobre el caso, señalando en la pregunta que esa era “la posición histórica de Venezuela” sobre el tema.

El cuarto preguntó si rechazaban los reclamos de Guyana sobre la frontera marítima en el área, con reservas de petróleo y gas en alta mar también presentes en el área.

Y este último preguntó si apoyaban la “creación del estado Guayana Esequiba”, cuyos habitantes recibirían la ciudadanía venezolana y que Venezuela “consecuentemente incorporaría” a su propio territorio por medios legales y pacíficos.

El presidente de Guyana dijo el domingo en Facebook que su gobierno estaba trabajando para proteger el país y su territorio, y buscó asegurarle a la gente que “no había nada que temer”.

msh/nm (AP, AFP, Reuters)