Estados Unidos y China acordaron el viernes restablecer “relaciones económicas sanas”, dijo la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.
Habló después de dos días de reuniones con el viceprimer ministro chino He Lifeng en San Francisco.
“No buscamos desacoplar nuestra economía de la de China”, dijo Yellen después de la reunión. “Esto sería perjudicial tanto para Estados Unidos como para China y desestabilizaría al mundo”.
Las conversaciones ayudaron a sentar las bases para una reunión la próxima semana entre el presidente Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en San Francisco.
Deshielo de las relaciones
Yellen también dijo que aceptó una invitación de He para viajar a China el próximo año.
“Durante los últimos dos días, el Viceprimer Ministro él y yo hemos construido sobre esta base, con discusiones francas, directas y productivas”, dijo.
Una guerra comercial lanzada por el expresidente estadounidense Donald Trump, las preocupaciones sobre la creciente agresividad china en Asia y el Pacífico (especialmente en lo que respecta a la autonomía de Taiwán) y el apoyo de China a Rusia en medio de su invasión de Ucrania han deteriorado las relaciones entre las dos superpotencias.
Pero una serie de conversaciones entre ministros de alto rango durante los últimos meses ha visto mejorar la relación entre las economías más grandes del mundo.
“Nuestro deseo mutuo, tanto de China como de Estados Unidos, es crear igualdad de condiciones y relaciones económicas continuas, significativas y mutuamente beneficiosas”, dijo Yellen. “Ese es nuestro principal objetivo”.
La cuestión de Rusia
Si bien Yellen y He acordaron mejorar la comunicación, Estados Unidos no rehuirá tomar medidas unilaterales contra las empresas chinas que suministran equipos de defensa a Rusia, si Beijing no toma medidas, dijo a los periodistas.
“En nuestras conversaciones subrayé que nos gustaría ver a China tomar medidas enérgicas”, dijo, sin acusar al Estado chino de estar involucrado directamente.
“Nos preocupa que, a pesar de los programas de sanciones que hemos implementado, ese equipo que es crítico para el esfuerzo militar de Rusia esté evadiendo las sanciones y siendo entregado a Rusia”, dijo Yellen.
mk/lo (AFP, Reuters)