Una multitud de estudiantes universitarios indonesios irrumpieron en un refugio temporal para refugiados rohingya de Myanmar en la ciudad occidental de Banda Aceh, exigiendo su deportación.
Los estudiantes llevaban chaquetas con las insignias de varias universidades indonesias. Las imágenes del incidente del miércoles mostraron a los refugiados sacados y cargados en camiones. Algunos de los residentes llevaban sus pertenencias en bolsas de plástico.
¿Qué desencadenó el incidente?
La sala, propiedad del gobierno, albergaba a unos 137 refugiados rohingya. Los estudiantes exigieron que los refugiados fueran trasladados a una oficina de inmigración local y luego deportados.
Gritaron “échenlos” y “rechacen a los rohingyas en Aceh”, mientras mujeres y niños lloraban y los hombres que rezaban miraban al suelo.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) condenó el incidente, que según dijo fue provocado por una campaña coordinada en línea de desinformación y discurso de odio.
“La turba rompió un cordón policial y metió por la fuerza a 137 refugiados en dos camiones, y los trasladó a otro lugar en Banda Aceh. El incidente dejó a los refugiados conmocionados y traumatizados”, dijo.
¿Por qué los refugiados rohingya huyen a Indonesia?
Los rohingya, el pueblo musulmán que habita en el oeste de Myanmar, han estado huyendo del país asiático debido a que enfrentan discriminación y abuso.
Utilizan barcos para buscar refugio en la vecina Tailandia y en Indonesia y Malasia, de mayoría musulmana. La mayoría viaja entre noviembre y abril, cuando el mar está más tranquilo.
Las cifras del ACNUR sugieren que más de 1.500 rohingya han llegado a Indonesia desde noviembre, en lo que se cree que es el mayor número en años. Su llegada ha provocado una creciente hostilidad, y los lugareños están frustrados por su creciente número.
El presidente indonesio, Joko Widodo, ha atribuido el último aumento de llegadas de rohingya a la trata de personas. Sin embargo, se comprometió a ofrecerles alojamiento temporal, en cooperación con organizaciones internacionales.
rmt/dj (AFP, Reuters)