Invertir en el futuro de Europa

Invertir en el futuro de Europa

A medida que la UE busca impulsar la competitividad de la economía europea, crear un ecosistema financiero que fomente la inversión será crucial. Nos pusimos al día con el eurodiputado Markus Ferber, y Adrien Couret, CEO de Aéma Groupe, para discutir cómo construir una verdadera unión de mercados de capitales
MEP Markus Ferber es miembro del Comité Econ y Vicepresidente de Fisc © Unión Europea 2025 – Fuente: EP
Contenido de pareja

La Comisión ha mostrado interés en promover productos de inversión pasivos de bajo costo como ETF. ¿Cómo pueden las políticas futuras de la UE mejor explicar la diversidad de inversores y productos en todos los Estados miembros?

MEP FERBER: Los productos de inversión pasiva pueden ser una gran opción para muchos inversores, pero debemos tener cuidado de no solo permitir soluciones de talla única que funcionen para algunos, pero no para todos los clientes. La legislación financiera europea debe ser lo suficientemente abierta como para permitir diferentes resultados. Al final, lo que importa es que el cliente obtenga el producto de inversión adecuado para sus circunstancias específicas, horizontes temporales y apetito de riesgo. Dependiendo de la situación específica, este puede ser un producto pasivo, pero no tiene que serlo.

Coureta Adrien: Las políticas futuras de la UE deberían adoptar un enfoque más inclusivo que refleje la diversidad de productos de inversión y perfiles de inversores en los Estados miembros. No deben alentar un vehículo de inversión en particular en detrimento de otros y contribuir a garantizar que los inversores con diferentes tolerancias de riesgo y objetivos financieros tengan acceso a una variedad de opciones que se adaptan a sus necesidades.

Los productos de inversión basados ​​en seguros (IBIP), por ejemplo, presentan una alternativa particularmente valiosa a los ETF, ya que ofrecen una combinación de beneficios de inversión y seguro. Características como la protección de capital y los rendimientos garantizados hacen que las IBIP sean atractivas para los inversores con reestructuración de riesgos, abordando una de las barreras clave para una mayor inversión minorista en la UE. Al proporcionar una red de seguridad contra la volatilidad del mercado, estos productos contribuyen a una estabilidad financiera más amplia y una confianza de los inversores.

Como productos de inversión administrados activamente, también juegan un papel estratégico en el apoyo de la soberanía económica de la UE al fomentar la estabilidad financiera, la inversión a largo plazo y la protección del consumidor.

Muchas iniciativas regulatorias se centran en el costo y el rendimiento al evaluar los productos de inversión minorista. ¿Cómo podemos garantizar que los aspectos de valor más amplios (como garantías de capital, horizontes a largo plazo y beneficios de seguro) sean reconocidos adecuadamente?

MEP FERBER: El régimen actual funciona bastante bien para permitir una amplia gama de resultados diferentes. Sin embargo, las propuestas recientes podrían cambiar el saldo a una definición limitada de interés del cliente que se basa principalmente en el costo. Deberíamos pensar mucho si este es el camino a seguir. Creo que sería un error centrarse solo en una métrica y solo en evaluaciones cuantitativas de esa métrica. Lo que los clientes necesitan es una amplia evaluación cualitativa y recomendaciones sensatas que se basan en dicha evaluación.

Coureta Adrien: Los formuladores de políticas de la UE deben reconocer que el valor de un producto de inversión se extiende más allá de las métricas de costo y rendimiento. Si bien la asequibilidad y los rendimientos son cruciales, no capturan completamente los beneficios más amplios que ofrecen varios instrumentos financieros, particularmente productos de inversión basados ​​en seguros.

Un marco regulatorio más matizado debe reconocer las protecciones adicionales y los beneficios a largo plazo que proporcionan productos como los productos de inversión basados ​​en seguros (IBIP). Características como garantías de capital, rendimientos garantizados y mecanismos de gestión de riesgos ayudan a salvaguardar a los inversores contra la volatilidad del mercado, una consideración esencial para los ahorradores de aversión al riesgo.

Además, es esencial tener en cuenta la amplia variedad de productos de seguros ofrecidos en los Estados miembros de la UE. Cada país tiene tradiciones financieras e instrumentos de ahorro distintos que tienen propósitos únicos.

Ha habido un creciente apoyo para una etiqueta que identifica productos de inversión que canalizan el capital en proyectos basados ​​en la UE. ¿Apoyas esto? Y más allá del etiquetado, ¿hay otros pasos concretos que la UE pueda tomar para armonizar los mercados de capitales y prevenir la fragmentación regulatoria?

MEP FERBER: No estoy convencido de que una etiqueta europea sea el enfoque correcto, ya que tanto simplifica y excesiva el proceso. Hemos visto el mismo problema con la taxonomía de las inversiones sostenibles. Por un lado, solo proporciona resultados binarios, que no se corresponden bien con un mundo que está matizado y no se separa fácilmente en dos cubos. Por otro lado, los requisitos de cumplimiento a menudo son bastante pesados. Confío en que con revelaciones apropiadas y precisas, la mayoría de los inversores pueden entender a dónde va su dinero, incluso sin una etiqueta.

“La próxima revisión de la Directiva de derechos de los accionistas es una oportunidad para fortalecer la democracia de los accionistas y mejorar la transparencia, la responsabilidad y la confianza de los inversores”
CEO de Adrien Couret, Aéma Groupe

Adrien Couret

Coureta Adrien: Una etiqueta por sí sola no resolverá la fragmentación del mercado existente. Un área crítica que requiere una reforma es la armonización de las reglas de inversión entre los estados miembros se refiere a las disparidades en las condiciones del marco regulatoria para los administradores de activos e instituciones financieras. Establecer un conjunto más estandarizado de reglas de inversión en toda la UE aseguraría un campo de juego nivelado y aumentaría la eficiencia del mercado. Fortalecer y unificar los procedimientos de aplicación también mejoraría la integración del mercado al simplificar los procesos para empresas e inversores, lo que permite a las empresas acceder más fácilmente al capital.

Los mercados financieros juegan un papel vital para facilitar el crecimiento económico. Para mejorar la eficiencia del mercado, la UE debe armonizar las reglas operativas, incluidas las condiciones de listado del mercado de valores y los mecanismos que rigen las interacciones inversores. Estandarizar estos aspectos mejoraría la liquidez del mercado, la transparencia y la accesibilidad entre los Estados miembros.

Mejorar la participación minorista en los mercados de capitales es un objetivo clave de la Unión de Mercados de Capital. ¿Qué tan importante es mejorar los derechos de los accionistas (como reducir los umbrales para presentar las resoluciones de accionistas) para capacitar a los inversores minoristas y alentar una participación más significativa en el gobierno corporativo?

MEP FERBER: Mejorar los derechos de los accionistas es sin duda una parte de la ecuación para hacer realidad a la unión de los mercados de capitales. En este momento, las cosas son bastante sencillas para los inversores si permanecen en su contexto nacional. Una vez, comienzan a diversificarse e invertir en otros Estados miembros, las cosas se vuelven innecesariamente complicadas. Presentar una resolución, determinar un poder o simplemente votar en una reunión general anual es un ajetreo en un contexto transfronterizo. Si tomamos en serio la noción de un sindicato de mercados de capitales, ese no debería ser el caso.

Coureta Adrien: A medida que más europeos buscan canalizar sus ahorros en proyectos que apoyan las transiciones ecológicas y económicas, es esencial que tengan algo que decir en la toma de decisiones corporativas. Sin embargo, el accionista Democracyis actualmente obstaculizado por las regulaciones nacionales y la jurisprudencia anticuadas en toda la UE. A medida que las empresas se hacen más grandes, los requisitos financieros para influir en la gobernanza se vuelven cada vez más inalcanzables, lo que dificulta que los inversores individuales expresen preocupaciones o influyan en las políticas corporativas.

La reforma de los umbrales de resolución de los accionistas en proporción al tamaño de la empresa facilitaría que los inversores minoristas presenten propuestas sobre temas críticos como el cambio climático, el gobierno corporativo y la compensación ejecutiva. La próxima revisión de la Directiva de Derechos de los Accionistas es una oportunidad para fortalecer la democracia de los accionistas y, en consecuencia, mejorar la transparencia, la responsabilidad y la confianza de los inversores, fomentando en última instancia un mercado de capital más dinámico e inclusivo en Europa.

Dado el aumento del interés de los inversores en la sostenibilidad y la transición verde, ¿cómo puede la UE garantizar que los ahorradores tengan oportunidades reales para influir en la dirección ambiental y social de las empresas en las que invierten?

MEP FERBER: Ya tenemos un marco integral para inversiones sostenibles: desde la taxonomía que rige lo que puede considerarse verde hasta un régimen de divulgación en el SFDR y los estándares conjuntos para bonos verdes y agencias de calificación de ESG. Desafortunadamente, todos estos elementos no funcionan juntos sin problemas y debemos pensar mucho cómo superar eso. Con respecto a las finanzas sostenibles, ahora es el momento de consolidación no para nuevas propuestas.

Coureta Adrien: Para garantizar que los ahorradores puedan influir en la dirección ambiental y social de las empresas en las que invierten, la UE no solo debe fortalecer los derechos de los accionistas y superar la fragmentación regulatoria, como ya se mencionó. También debe mejorar la responsabilidad corporativa.

Es vital asegurarse de que los inversores tengan la información que necesitan para canalizar y monitorear sus inversiones y las empresas en las que deciden invertir. En el contexto de los debates actuales de omnibus I, los responsables políticos deben reconsiderar las implicaciones de reducir el alcance de los informes de sostenibilidad. Un enfoque equilibrado que mantiene obligaciones de informes en un espectro más amplio de empresas será crucial para garantizar la transparencia, facilitar las inversiones sostenibles y apoyar los objetivos ambientales y sociales más amplios de la UE.


Aéma Groupe fue fundada por Macif y Aésio Mutuelle. Con la adquisición de las garantías de Abeille en 2021, seguida de la creación de OFI Invest en 2022, Aéma Groupe es una compañía de seguros mutua líder en Francia con un ingreso de 16.1 mil millones de euros en 2024.

Aema Groupe

Registrarse en El parlamento boletín semanal

Todos los viernes, nuestro equipo editorial va detrás de los titulares para ofrecer información y análisis sobre las historias clave que impulsan la agenda de la UE. Suscríbete gratis aquí.