La fuerza a través de la diversidad es la mejor esperanza de Europa

La fuerza a través de la diversidad es la mejor esperanza de Europa

¿Qué es la fuerza a través de la diversidad? ¿Qué implica lograr esto? Quizás te rías, pero la natación nos proporciona algunas pistas útiles.
La natación puede dar algunas lecciones a la UE | Foto: Alamy

In varietate concordia (“unidos en la diversidad”) ha sido el lema de la Unión Europea desde 2000. Habla de valores compartidos y alienta a mirar más allá de los estados nacionales individuales para trabajar juntos, como europeos, hacia la paz y la prosperidad compartida.

Dos décadas después, la UE ha experimentado cambios significativos. Los 15 estados miembros se han convertido en 27, las poblaciones rurales han disminuido año tras año, el baby boom ha dado paso al boom de los abuelos y acontecimientos globales como el Brexit y el conflicto en Ucrania han inspirado nuevas tendencias migratorias. Si bien el sitio web oficial de la UE habla exclusivamente de diversidad cultural, tradicional e lingüística, en realidad nuestras diferencias van más allá: van desde la religión, la edad y el origen étnico hasta el género, la orientación sexual, las creencias políticas y más.

En estas circunstancias, ¿sigue siendo adecuado el lema de la UE? Eso creo. Pero también creo que deberíamos reevaluar cuidadosamente cómo seguir viviendo nuestros valores compartidos. Desde mi experiencia como especialista en inclusión, la fortaleza a través de la diversidad es nuestra mejor esperanza para permanecer unidos en la diversidad.

Para que la UE aproveche su fuerza a través de la diversidad, debemos considerar cada tipo de diversidad como igual y valiosa.

Esto plantea preguntas importantes: ¿Qué es la fuerza a través de la diversidad? Además, ¿qué implica lograrlo? Quizás te rías, pero la natación nos proporciona algunas pistas útiles.

Hay cuatro brazadas principales en la natación, cada una de las cuales requiere una técnica diferente para mover y coordinar el cuerpo del nadador. En un relevo combinado, los nadadores participan en equipos de cuatro y a cada miembro del equipo se le asigna una brazada separada. Cada uno debe realizar bien su tarea única para que el equipo logre el éxito colectivo: un gran ejemplo de fortaleza a través de la diversidad.

En términos de la UE, nuestro objetivo compartido es implementar soluciones significativas hacia la paz y la prosperidad. Si definimos “soluciones significativas” como soluciones que funcionan para todas las comunidades sin dejar a nadie atrás, está claro que comprender las diversas experiencias y necesidades que existen dentro de la UE es esencial. Esto es importante porque navegar por el mundo actual es una mezcla, no un evento de un solo golpe. Las soluciones significativas son nuestra mejor herramienta para asegurar la fuerza que necesitamos para sobrevivir.

Entonces, ¿cómo logramos fortaleza a través de la diversidad?

El quid del relevo combinado es que cada habilidad se valora por igual. Ningún individuo puede proporcionar todas las habilidades necesarias. Si el equipo en general sobresale en un lado pero muestra debilidad en otra habilidad, pierden la carrera. De manera similar, todos fracasan si un nadador es excluido o no está habilitado en el mismo grado que los demás. Para que la UE aproveche la fuerza a través de la diversidad, debemos adoptar la misma mentalidad: considerar todos los tipos de diversidad como iguales y valiosos, y garantizar que se escuchen las voces que representan experiencias diversas. Eliminar las barreras al acceso y ampliar la participación son las herramientas que nos harán más fuertes y mejor equipados para afrontar colectivamente lo que nos espera.

La crisis climática, la guerra, la migración y la polarización política son solo algunos de los desafíos que nos esperan en 2024. Superarlos requerirá fuerza además de unidad. Ahora es el momento de reconocer y abrazar la diversidad que nos hace a todos europeos, garantizar una mayor representación en la toma de decisiones y apoyar políticas que prioricen nuestra seguridad, dignidad y bienestar colectivos.