Más de 300.000 personas participaron el sábado en una marcha pro-palestina en Londres, dijo la policía. Es la última y mayor hasta ahora de una serie de protestas de fin de semana celebradas en la capital británica desde el estallido de la guerra entre Israel y Hamás el mes pasado.
Los manifestantes pidieron un alto el fuego en la Franja de Gaza. La marcha coincidió con el Día del Recuerdo, cuando el Reino Unido conmemora el fin de la Primera Guerra Mundial, lo que llevó a algunos legisladores británicos a pedir que se detuviera la marcha.
La policía dijo que la manifestación fue pacífica, pero los contramanifestantes de extrema derecha se vieron involucrados en violentos enfrentamientos con la policía, lo que provocó la detención de casi 100 personas.
Escaramuzas entre policías y contramanifestantes
Los contramanifestantes atacaron a la policía cerca del monumento a los caídos en la guerra Cenotaph, cerca de las Casas del Parlamento y en Westminster.
La policía dijo más tarde que había arrestado a 82 contramanifestantes en un esfuerzo por mantener la paz, ya que grupos de extrema derecha habían intentado acercarse a la manifestación pro-palestina. Otras 10 detenciones se realizaron por otros delitos.
“Seguiremos tomando medidas para evitar el desorden que probablemente se produciría si eso sucediera”, dijo la policía en un comunicado en las redes sociales.
El primer ministro escocés, Humza Yousaf, y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, culparon a la ministra del Interior británica, Suella Braverman, de envalentonar a la extrema derecha.
Braverman acusó esta semana a la policía de ser más comprensiva con las llamadas protestas de izquierda que otras y de favorecer a las “turbas pro palestinas”.
Aunque los ministros del gobierno pidieron que se prohibiera la marcha, el comisionado de policía de Londres, Mark Rowley, rechazó los llamados, diciendo que la marcha no cumplía con el umbral legal para solicitar una orden del gobierno para detenerla.
El primer ministro condena a ambas partes
Los manifestantes han estado marchando por Londres durante semanas tras la respuesta de Israel (un bombardeo aéreo masivo y una ofensiva terrestre en Gaza) a los ataques terroristas llevados a cabo por Hamas el 7 de octubre, en los que al menos 1.200 personas murieron y 239 fueron tomadas como rehenes, según el gobierno israelí.
Según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás, más de 11.000 personas han muerto en Gaza, muchos de ellos niños.
El sábado, se pudo escuchar a manifestantes pro palestinos en Londres coreando consignas como “Palestina libre” y “Del río al mar, Palestina será libre”, un grito de guerra que muchos ven como un llamado a la erradicación de Israel.
El Primer Ministro Rishi Sunak había dicho que era una falta de respeto realizar la manifestación el Día del Armisticio y los legisladores consideraron prohibir la marcha.
Posteriormente condenó tanto a los manifestantes como a los contramanifestantes, quienes, según dijo, habían “faltado el respeto” a las fuerzas armadas.
“Eso es cierto para los matones de la EDL (Liga de Defensa Inglesa) que atacan a agentes de policía y traspasan el cenotafio, y es cierto para aquellos que cantan cánticos antisemitas y blanden carteles y ropa pro-Hamas en la protesta de hoy”, dijo Sunak.
sri/ab (Reuters, AFP)