La cámara baja del parlamento español, el Congreso de los Diputados, aprobó el jueves un proyecto de ley que concede amnistía a los catalanes implicados en el referéndum de independencia de 2017.
El proyecto de ley fue aprobado con 178 votos a favor y 172 en contra.
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, afirma que la ley de amnistía afectaría a “unas 400 personas”.
Los planes para conceder amnistía a los separatistas catalanes han sido controvertidos y provocaron manifestaciones de extrema derecha a finales del año pasado.
¿Qué más sabemos sobre el proyecto de ley?
Si bien los socialistas del primer ministro Pedro Sánchez inicialmente expresaron su renuencia a otorgar amnistía, las elecciones de julio resultaron en un parlamento sin consenso y Sánchez necesitó el apoyo del partido separatista catalán Junts para formar un gobierno.
El proyecto de ley de amnistía aún debe ser aprobado en el Senado, en el que el conservador Partido Popular (PP) tiene la mayoría de escaños.
El PP ha prometido retrasar la aprobación de la medida, acusando al gobierno de “comprar” votos de los legisladores separatistas para mantenerse en el poder. Sin embargo, el Congreso puede anular un veto del Senado con una mayoría absoluta de votos.
Hace seis semanas, una versión anterior del proyecto de ley fue rechazada por la cámara baja, y los siete legisladores de Junts votaron en contra, argumentando que no ofrecía suficiente protección contra acusaciones de terrorismo o traición.
La versión modificada del proyecto de ley define el terrorismo según una directiva de la UE de 2017, según la cual tendría que haber causado graves violaciones de derechos humanos.
El líder catalán considera regresar del exilio
El ex líder de Cataluña Carles Puigdemont, que huyó a Bruselas después del voto de independencia y ahora dirige Junts, dijo que esperaba regresar a España después de que la ley entre en vigor.
“La amnistía responde a un objetivo… superar un periodo erróneo de represión judicial y policial de un movimiento político”, afirmó Puigdemont en un post en la plataforma X, antiguamente Twitter.
Puigdemont afirmó que la amnistía era una “condición previa” para una mayor negociación con el Gobierno central.
Destacó que el proyecto de ley “no era un punto final” para las ambiciones independentistas de Cataluña.
sdi/wmr (AFP, Reuters)