Manifestantes abuchean a la realeza holandesa en el museo de la esclavitud de Ciudad del Cabo

Alrededor de 100 manifestantes se enfrentaron a la pareja real holandesa mientras realizaban una visita oficial a un museo sobre la esclavitud en Sudáfrica el viernes.

El rey Willem-Alexander y la reina Máxima estaban visitando el edificio Slave Lodge en el centro de Ciudad del Cabo, un museo que narra parte de los 150 años de participación de su país en la esclavitud en Sudáfrica.

Se vio a guardias de seguridad reteniendo a los manifestantes que gritaban pedidos de reparaciones mientras la pareja real abandonaba el edificio.

El personal de seguridad metió al rey y a la reina en un automóvil y se los llevaron rápidamente mientras algunos de los manifestantes, incluidos miembros de las Primeras Naciones que vestían trajes tradicionales de pieles de animales, se empujaban con la policía.

El compromiso fue parte de la primera visita de Willem-Alexander al continente africano desde que se convirtió en rey hace 10 años.

La visita real debería “exorcizar algunos fantasmas”

En Slave Lodge, construido en 1679, Willem-Alexander y Maxima caminaron por las mismas habitaciones donde los hombres, mujeres y niños esclavizados estaban retenidos bajo el dominio colonial holandés.

Los holandeses colonizaron la parte suroeste de Sudáfrica durante más de 150 años, y este legado todavía se refleja en la Sudáfrica actual, sobre todo en el idioma afrikáans, que se deriva del holandés y se habla ampliamente.

La pareja real holandesa no pronunció ningún discurso durante su visita.

Garth Erasmus, un representante de las Primeras Naciones que acompañó al rey y a la reina en su paseo por el Slave Lodge, dijo que su visita debería servir para “exorcizar algunos fantasmas”.

La gente de las Primeras Naciones habla

Muchos de los manifestantes pertenecían a los grupos de las Primeras Naciones de Sudáfrica, que también son conocidos colectivamente como pueblo Khoisan.

Son los primeros habitantes de la región alrededor de Ciudad del Cabo y están separados de los grupos que constituyen la mayoría negra de Sudáfrica.

Aunque muchas de las personas que fueron esclavizadas en la Colonia del Cabo procedían de otras partes de África o Asia, muchas también eran personas de las Primeras Naciones que fueron expulsadas de sus tierras.

Dicen que esta historia ha sido en gran medida olvidada en Sudáfrica, que en cambio a menudo se define por la era del apartheid.

En julio, Willem-Alexander se disculpó en nombre de los Países Bajos por la esclavitud durante siglos de la población de las colonias holandesas.

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, aceptó la disculpa y dijo que era un paso importante hacia la reconciliación.

zc/jcg (AP, dpa)