Mauritania: Los refugiados apagando incendios y prejuicios

En el este de Mauritania, en noviembre soplan vientos secos sobre los paisajes llanos del país. La hierba de la pasada temporada de lluvias se ha vuelto amarilla y blanca.

Sentado en la parte trasera de una camioneta blanca, rodeado de jóvenes con chalecos amarillos, Mahfouz Ould Messaoud parece imperturbable por la arena que se levanta mientras el vehículo avanza por caminos desérticos. Está acostumbrado a lo que ve, pero eso no le deja indiferente.

“Nos duele cuando vemos esta tierra quemada. Es como si nuestro corazón estuviera ardiendo. Es como si nuestra casa se hubiera quemado”, dice mientras señala un trozo de tierra negro; aquí es donde ayudó a apagar un incendio forestal hace apenas unas semanas.

Éste es sólo uno de los muchos recordatorios para Messaoud de que la temporada de incendios forestales ha comenzado.

Combatir el fuego con fuego

Messaoud habla como alguien que sabe lo que se siente cuando le “incendian la casa”; su casa en Mali sigue siendo testigo de atrocidades del peor tipo:

“Hay masacres, asesinatos de cualquiera, en cualquier lugar y de cualquier forma posible. En las ciudades, en el campo, en las carreteras, en los pueblos, ancianos, mujeres, y esto nos inquieta mucho”, dice a JJCC. A principios de año, perdió a su sobrino en Malí.

Mauritania se ha convertido ahora en su segundo hogar, su refugio. “Tenemos que hacer algo por ellos también”, afirma. Por eso decidió formar parte de un cuerpo de bomberos voluntarios en el este de Mauritania, formado por refugiados malienses.

Después de verse obligado a huir de su país en 2012 tras el inicio del conflicto entre el ejército maliense, los rebeldes separatistas y los insurgentes yihadistas, elige luchar contra las fuerzas de destrucción donde puede.

Messaoud dice que organizaciones como la brigada contra incendios pueden ayudar a los refugiados, especialmente a los jóvenes, a olvidar lo que han experimentado en casa, incluso si están cambiando un tipo de trauma por otro.

Una iniciativa para los refugiados

El equipo de extinción de incendios fue creado inicialmente por un puñado de refugiados, antes de obtener el apoyo y el reconocimiento de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) en 2018.

Ahora son 500 las personas que contribuyen a extinguir los incendios en la región (más de 135 en lo que va de año). Y hay mucho en juego:

“Los incendios forestales constituyen una de las principales causas de degradación y destrucción de los recursos naturales en Mauritania”, afirma la oficina local del ACNUR en Bassikounou.

La organización de la ONU gestiona el campo de refugiados de M’bera, que actualmente alberga a unos 100.000 malienses.

Más de un millón de hectáreas perdidas

La volatilidad de la región de Hodh El Chargui, situada a sólo unas decenas de kilómetros de la frontera con Mali, es visible a primera vista: humanos y animales comparten la poca agua disponible, mientras el calor abrasador del sol seca la poca vegetación. hay.

Sólo unos pocos arbustos de hoja perenne dispersos sirven como marcas de orientación; Aquí la gente vive esencialmente de su ganado.

Para sobrevivir, los animales necesitan agua, pero también alimento, que deben buscar entre la vegetación.

Según el Ministerio de Medio Ambiente de Mauritania, entre 50.000 y 200.000 hectáreas de tierra sufren incendios cada año, por un total de más de 1,2 millones de hectáreas entre 2010 y 2020.

“Los animales comen esta hierba y, si se quema, no tendrán nada que comer y morirán”, explica Messaoud.

La amenaza de la desertificación

Mauritania es también uno de los países más vulnerables a los efectos de la crisis climática. Aproximadamente el 90% de su territorio está cubierto por el desierto del Sahara.

La desertificación, causada por largos períodos de sequía y escasez de precipitaciones, es un desafío para las comunidades nómadas y pastoriles del país.

Según la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), se espera que las temperaturas en Mauritania aumenten entre 2 y 4,5 grados centígrados hasta 2080.

Por lo tanto, proteger los pocos pastos que quedan de los incendios forestales se está volviendo más crucial que nunca. Los bomberos refugiados lo saben.

Cuando se detecta un incendio, se les puede llamar en cualquier momento del día o de la noche y apresurarse a realizar la tarea.

Para sofocar las llamas no hay mangueras ni camiones de bomberos; La escasez endémica de agua representa un obstáculo para los enfoques tradicionales.

En cambio, los bomberos optan por otra herramienta: hay un arbusto siempre verde que los animales no comen. Las ramas duras, juntas, se pueden arrojar al suelo, sofocando las llamas y despejando así el terreno para crear un cortafuegos.

Trabajar de esta manera es difícil, a veces incluso peligroso. Los bomberos deben actuar con rapidez y en estrecha coordinación entre sí.

Cada uno tiene que asegurarse de que la persona que va delante esté a salvo; Especialmente de noche, es fácil quedarse atrás.

Vínculo sobre la tragedia

La abrumadora tarea de apagar incendios a menudo la comparten los refugiados y la comunidad local, lo que sirve como una forma inusual de conocerse unos a otros.

Para Messaoud, apagar incendios es también una forma de mostrar su agradecimiento: “Aunque no tengamos nada, damos nuestro sudor, y esto también es, en cierto modo, dinero. Por eso hemos creado esta organización”.

El ACNUR ve la iniciativa como una forma de fomentar la paz y el entendimiento mutuo entre los refugiados y la población local. Durante siglos, las comunidades de ambos lados de la frontera han compartido culturas, idiomas y formas de vida similares.

Pero a pesar de una larga tradición de hospitalidad mutua, ACNUR advierte que los refugiados también ejercen “una fuerte presión sobre servicios limitados y recursos naturales raros en una región ya propensa a sufrir crisis climáticas y con agudas necesidades humanitarias en términos de agua, alimentos, atención médica, vivienda y necesidades básicas”.

Futuro incierto

La guerra en Mali también ha afectado a los mauritanos: “La gente de esta zona tiene la costumbre de llevar sus animales a Mali, que desgraciadamente se enfrenta a condiciones de seguridad constantemente inestables”, explica Fatimetou Mahvoudh Khatri, comisaria de Seguridad Alimentaria de Mauritania.

En los últimos meses, nuevos actos de violencia en el norte y el centro de Malí han seguido empujando a los civiles a cruzar la frontera. El fracaso del Acuerdo de Paz de Argel y la retirada de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA) han provocado un aumento de los combates entre el ejército, respaldado por los mercenarios rusos Wagner, y los rebeldes separatistas. Al mismo tiempo, los grupos yihadistas han multiplicado sus ataques en la región.

“Es una situación muy propensa a acciones de venganza”, afirma Bakary Sambe, director regional del Instituto Tombuctú de Dakar.

Sólo este año, ACNUR registró 10.000 nuevas llegadas al campo de refugiados de M’bera. Muchos más han encontrado refugio en aldeas cercanas a la frontera y sobreviven en condiciones terribles.

Un jefe de aldea local, que solicitó el anonimato para su protección, dice que su aldea alberga ahora a unas 50 familias malienses. “Y siguen llegando más”, añade.

“Pedimos ayuda, ayuda, ayuda. Porque nosotros también sufrimos”.