Los aldeanos del noroeste de Nepal llevaron a cabo el domingo algunas de las primeras cremaciones para las víctimas del devastador terremoto de la semana pasada.
El fuerte terremoto del viernes mató a 157 personas y dejó a miles más sin hogar.
El domingo, los dolientes en el pequeño pueblo agrícola de Chiuri llevaron 13 cadáveres a las orillas del río Bheri y los colocaron sobre piras de madera apilada.
Los sacerdotes entonaron oraciones hindúes mientras los familiares cubrían los cuerpos de sus seres queridos con flores antes de prenderles fuego.
Kalpali BK observó cómo el cortejo fúnebre llevaba el cuerpo de su sobrina de ocho años.
“Después del terremoto corrimos a su casa para rescatarlos, pero sólo encontramos cadáveres”, dijo a la agencia de noticias AFP.
“Había siete personas en la familia. Cuatro murieron”.
¿Cuál es la situación de los supervivientes del terremoto de Nepal?
Chiuri está ubicado en el distrito de Jajarkot, que según el Centro Nacional de Investigación y Monitoreo de Terremotos de Nepal fue el epicentro del terremoto que se sintió en lugares tan lejanos como Nueva Delhi en India.
Las casas de la zona suelen estar construidas apilando piedras y troncos, y la mayoría de ellas se derrumbaron o sufrieron graves daños tras el terremoto.
La mayoría de los muertos fueron aplastados por los escombros.
Ahora, los supervivientes se ven obligados a dormir al aire libre y a encender hogueras para calentarse.
“Nuestra situación ha empeorado tanto que ni siquiera nos queda nada para comer. Cualquier alimento que teníamos está enterrado bajo los escombros de nuestra casa caída”, dijo a Associated Press Samkhana Bika, cuya casa en la cercana Chepare fue destruida.
“Alguien más nos dio arroz, un poco de aceite y un poco de sal, con lo que anoche hicimos un guiso y lo comimos”, añadió.
El gobierno de Nepal celebró una reunión de gabinete el domingo y anunció que la ayuda sería transportada inmediatamente a las zonas afectadas.
La ministra de Comunicaciones, Rekha Sharma, dijo que las prioridades son suministrar alimentos y establecer refugios temporales para los supervivientes.
Sin embargo, la entrega de ayuda se ralentizó debido a que a muchas de las aldeas sólo se puede llegar a pie y las carreteras quedaron bloqueadas por deslizamientos de tierra.
zc/jcg (AFP, AP)