Op-ed: Budapest Pride Ban Presión de montones sobre la UE para mostrar apoyo

Op-ed: Budapest Pride Ban Presión de montones sobre la UE para mostrar apoyo

La represión de Viktor Orbán contra los derechos LGBT en Hungría llegará a un punto crítico el próximo mes. La Comisión Europea tiene la oportunidad de apoyar a los ciudadanos del bloque con más que solo palabras.
Los húngaros marchan en el centro de Budapest para protestar contra una nueva ley que prohíbe los eventos de orgullo a principios de mayo. (Associated Press / Alamy Stock Photo)

Hungría está dividiendo una vez más a los líderes de la UE y otros países en el bloque sobre cómo responder a su última provocación del estado de derecho: prohibir los eventos del orgullo LGBT.

Los organizadores de Budapest Pride planean continuar el 28 de junio en desafío a la prohibición, y las personas de toda Europa planean asistir en solidaridad con las minorías sexuales incendiadas de Hungría. La cuestión de si la Comisión Europea debería unirse a la refriega se ha convertido en una amarga lucha política.

El miércoles, solo dos días después de que Euractiv informó que el presidente de la Comisión, Ursula von der Leyen, “recomendó” que ninguno de sus comisionados asistiera a la marcha de Budapest, 60 miembros del Parlamento Europeo de todo el espectro político habían firmado una carta abierta que registra su “profunda decepción y preocupación” en su decisión.

“Durante años, el gobierno húngaro ha estado iniciando una campaña anti-LGBTIQ+”, escribieron los eurodiputados, y agregó que la comisión debería apoyar a las minorías sexuales “no solo en palabras, sino en acción”.

Un portavoz de la comisión negó los informes el martes, diciendo que ni Von der Leyen ni nadie en su equipo le habían pedido al Colegio de 26 comisionados que no asistieran a Budapest Pride. Pero hasta ahora, todavía no planean enviar ninguna delegación de la comisión al evento.

La oficina de Von der Leyen puede ser cauteloso de provocar el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien anteriormente acusó a la UE de llevar a cabo una “ofensiva LGBTQ” y socavar la herencia cristiana del país. Enviar una delegación de Bruselas a un evento prohibido podría reforzar esa narrativa entre los partidarios de Orbán.

La ley húngara, aprobada en marzo de este año, prohíbe el orgullo LGBT, el pretexto de que son una amenaza para los niños. También permite el uso de la tecnología de reconocimiento facial para identificar a los participantes. Como resultado, los organizadores y los participantes en el orgullo de Budapest, incluidos los miembros de cualquier delegación de la UE, corren el riesgo de ser acusados ​​y multados, posiblemente en una fecha posterior.

Una división familiar de la UE

El martes, 20 de los otros 26 estados miembros de la UE firmaron una declaración que condenó la ley húngara, como parte de un debate en curso sobre las violaciones del estado de ley de Hungría.

“Nos preocupa las implicaciones de estas medidas sobre la libertad de expresión, el derecho a la asamblea pacífica y el derecho a la privacidad”, decía la declaración. Los Estados miembros pidieron a la Comisión que investigue si las acciones de Hungría constituyen una violación del tratado en la Unión Europea.

Países de la UE que firmaron la declaración que indica que la ley húngara viola los tratados de la UE

Palabras pero sin acción

Los problemas que afectan a los ciudadanos de la UE LGBT son en gran medida una cuestión de derecho nacional; La Comisión nunca ha hecho ningún esfuerzo para armonizar las leyes de matrimonio entre personas del mismo sexo o antidiscriminatoria en todo el bloque. Incluso el Tribunal de Justicia de la UE se ha negado a dictaminar si negar el reconocimiento del matrimonio a las parejas del mismo sexo que provienen de otro estado miembro de la UE viola los derechos de libertad de movimiento. Las instituciones de la UE no quieren ser vistas como ’empujando’ la homosexualidad a los miembros del este no dispuestos.

El posicionamiento actual de Italia hace que cualquier acción sea particularmente tensa para la comisión. El tercer país más grande de la UE se ha alejado fuertemente de los derechos LGBT bajo el primer ministro Giorgia Meloni. El presidente de la región de Roma Lazio, Francesco Rocca, ha rescindido el apoyo de su gobierno al orgullo de Roma desde que asumió el cargo en 2023 con el argumento de que promueve a las personas homosexuales que tienen hijos a través de la subrogación. Es miembro del partido Brothers of Italy de Meloni, cuyo lema es “Dios, la patria y la familia”.

Mientras tanto, la Comisión continúa participando en un apoyo de mensajería de alto perfil para los derechos LGBT, tanto en sus canales de redes sociales como en declaraciones públicas. La sede de Berlaymont está iluminada en colores de arco iris durante el mes de orgullo cada junio, enfureciendo a los políticos de extrema derecha en toda la UE, que capitalizan tales imágenes para decirles a sus partidarios que la UE está promoviendo la homosexualidad a los niños.

Al mismo tiempo, la Comisión se niega a tomar cualquier acción concreta que ayude a los ciudadanos de la UE LGBT en Italia y Oriente. Podría decirse que han terminado con lo peor de ambos mundos: imágenes que impulsan una percepción pública de interferencia sin los beneficios que una intervención real aportaría a las personas LGBT.

Von der Leyen tiene cuatro semanas para cambiar de opinión sobre enviar a alguien de la comisión al orgullo de Budapest. No está exento de riesgo. Pero, ¿puede la UE permitirse ser tan dividida cuando Rusia libra la guerra en su puerta y Estados Unidos apunta al bloque con los aranceles? Esa es la decisión que el presidente de la Comisión tendrá que tomar.

Registrarse en El parlamento boletín semanal

Todos los viernes, nuestro equipo editorial va detrás de los titulares para ofrecer información y análisis sobre las historias clave que impulsan la agenda de la UE. Suscríbete gratis aquí.