Una nueva coalición está abordando el panorama de la fertilidad en Europa a través de políticas inclusivas y justicia social.

Una nueva coalición está abordando el panorama de la fertilidad en Europa a través de políticas inclusivas y justicia social.

¿Cómo puede Europa abordar el apremiante desafío de la falta involuntaria de hijos? La recién lanzada Coalición por la Fertilidad pide autonomía reproductiva y acceso igualitario a tratamientos de fertilidad en toda la UE
Contenido de socios

La infertilidad y la falta involuntaria de hijos son desafíos críticos en Europa, que afectan a una de cada seis parejas, lo que significa que todos conocemos a alguien que enfrenta barreras para concebir. Estas cuestiones se extienden más allá de las luchas personales; moldean el futuro de nuestras sociedades y ponen a prueba el compromiso de la Unión Europea con la justicia y la igualdad.

La falta de hijos involuntarios afecta a todas las comunidades, pero los grupos marginados, como las personas con discapacidades o enfermedades crónicas, las personas de color, las comunidades LGBTQIA+, las familias monoparentales, las personas de bajos ingresos y las poblaciones de inmigrantes o solicitantes de asilo, enfrentan obstáculos aún mayores. Los costos prohibitivos, el acceso limitado a la atención y la educación sexual inadecuada exponen la brecha entre los valores de Europa y su realidad.

La discriminación basada en la edad, la religión o las creencias culturales restringe aún más el acceso a los servicios de fertilidad. Las presiones económicas, como los altos costos de vida, las perspectivas laborales inestables y el apoyo social insuficiente, obligan a muchos a retrasar o reconsiderar la formación de una familia. Mientras tanto, las preocupaciones ambientales y climáticas complican estas decisiones, contribuyendo a los desafíos demográficos de Europa.

Abogamos por una UE que trate la autonomía reproductiva y los cuidados de la fertilidad como derechos humanos fundamentales, basados ​​en la justicia social.

Los esfuerzos recientes en materia de salud reproductiva a nivel de la UE, como la resolución del Parlamento Europeo de 2021 sobre salud y derechos sexuales y reproductivos y el Programa UE4Salud, han sido pasos positivos. La Conferencia sobre el Futuro de Europa de 2022 destacó además la necesidad de garantizar el acceso a tratamientos reproductivos para todos. Sin embargo, persisten lagunas importantes. Las disparidades en las políticas de acceso y financiación impulsadas por factores legales, financieros, educativos y sociales continúan obstaculizando el progreso. Abordar estas disparidades es esencial para una Europa justa y equitativa.

A medida que la UE se embarca en un nuevo ciclo político, debemos priorizar la autonomía reproductiva para todos. La próxima Estrategia de Igualdad de Género y Hoja de Ruta para los Derechos de las Mujeres brinda oportunidades para abordar la falta de hijos involuntaria de manera más integral. Nuestro compromiso debe incluir a todos los grupos marginados, reconociendo que la falta involuntaria de hijos no es sólo una cuestión médica, sino una experiencia profundamente personal moldeada por el estigma y la discriminación.

Es por eso que estamos lanzando la Coalición para la Fertilidad: una asociación de (hasta la fecha) 12 organizaciones de toda Europa y más allá, que representan a aquellos afectados por la falta de hijos involuntarios, profesionales médicos y defensores de los derechos de las mujeres, la salud mental y los derechos reproductivos. Unidos en nuestra misión, nuestro objetivo es garantizar que todos, independientemente de su identidad de género, origen económico o origen étnico, tengan acceso a tratamientos de fertilidad, educación sexual integral y apoyo en planificación familiar. Abogamos por una UE que trate la autonomía reproductiva y el cuidado de la fertilidad como derechos humanos fundamentales, basados ​​en la justicia social.

Ahora es el momento de actuar. Dado que el progreso es desigual entre los estados miembros de la UE, nuestra coalición insta a los responsables políticos a abordar la infertilidad y la falta de hijos involuntarios tanto a nivel nacional como europeo. Estamos dispuestos a trabajar con los gobiernos, las instituciones europeas y la sociedad civil para implementar políticas que garanticen la autonomía reproductiva y el acceso equitativo a los tratamientos de fertilidad para todos los que los necesiten.

Juntos podemos crear un futuro en el que todos tengan el derecho y la oportunidad de formar la familia que desean, sin miedo, discriminación ni estigma. Instamos a todos aquellos comprometidos con una Europa más justa e inclusiva a que se unan a nosotros en este esfuerzo crucial.