AI at the Edge, la próxima revolución informática
Imagina un mundo en el que tus dispositivos te entienden tan bien como tus amigos más cercanos. Esta es la promesa de la IA en los dispositivos, una tecnología que revolucionará nuestra vida diaria de maneras que apenas estamos empezando a comprender.
Nuestro viaje con la tecnología ha estado marcado por varios momentos transformadores. Comenzamos con líneas de comando, pasamos a interfaces gráficas y luego a pantallas táctiles. Cada paso hizo que nuestras interacciones fueran más intuitivas y naturales. El auge de la IA generativa (Gen AI) representa ahora otro momento crucial, preparado para remodelar no solo nuestra relación con la tecnología, sino también nuestra forma de vivir y trabajar.
Hasta ahora, la generación de IA se ha basado en gran medida en la nube y este modelo centrado en la nube ofrece ventajas innegables. Paralelamente, los recientes avances en la tecnología de semiconductores están cambiando las reglas del juego, al permitir que los teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles, PC y tabletas ejecuten grandes modelos de lenguaje (LLM) localmente en el dispositivo, mejorando la personalización, la seguridad y la privacidad, además de mejorar los costos y la eficiencia. .
Este cambio hacia la IA en el dispositivo redefinirá la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos. Esto crea una experiencia tecnológica completamente nueva, que va más allá de los sistemas operativos tradicionales y las tiendas de aplicaciones. Los agentes de IA en el dispositivo también comprenderán el contexto, personalizarán las interacciones y se coordinarán sin problemas entre diferentes dispositivos y servicios, todo mientras mantienen seguros sus datos confidenciales en su dispositivo. Por ejemplo, para planificar una cena con amigos, los usuarios dependen actualmente de varias aplicaciones, como mensajería, calendario, servicios de mapas y reservas en restaurantes. Con un agente de IA en el dispositivo, un usuario puede simplemente expresar su intención de cenar en un lugar y hora específicos y el sistema de IA se coordinará entre diferentes plataformas para invitar a amigos y familiares, bloquear calendarios y hacer reservas en restaurantes.
Adoptar la IA de vanguardia ofrece a Europa un camino hacia un futuro tecnológico más inclusivo y sostenible, que impulse la innovación, fortalezca la competitividad empresarial, proteja la privacidad de los usuarios y reduzca el impacto medioambiental de la IA.
La IA en el dispositivo no es sólo un cambio para los consumidores; tiene un inmenso potencial para las empresas europeas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYME), que podrían desbloquear ganancias sin precedentes en eficiencia y experiencia de cliente. Por ejemplo, en las fábricas, la IA puede gestionar el inventario, automatizar los pedidos de suministros y evitar costosos retrasos en la producción. Una tienda de muebles familiar podría utilizar agentes de inteligencia artificial para brindar atención al cliente instantánea y multilingüe, respondiendo consultas de diseño complejas y ofreciendo configuraciones personalizadas en cualquier momento del día.
Esta tecnología transformadora es clave para alcanzar los objetivos de la Década Digital de la UE. Como se menciona en el informe Draghi, estamos en la cúspide de otra revolución digital en la que la IA revolucionará las industrias europeas y será crucial para la capacidad de las empresas europeas de seguir siendo líderes en su sector.
Para que Europa mantenga su competitividad en la carrera tecnológica global, los desarrolladores deben poder elegir y acceder a modelos Gen AI adaptados a las diversas necesidades de los usuarios europeos. Esto incluye la formación de LLM en todos los idiomas y dialectos europeos, garantizando una revolución de IA de vanguardia inclusiva que proteja el rico patrimonio cultural y lingüístico de Europa. Qualcomm AI Hub está desempeñando un papel vital a este respecto al permitir a los desarrolladores elegir y acceder a modelos optimizados para ejecutarse en el dispositivo. En muchos sentidos, lo vemos como una ayuda para democratizar el acceso a potentes modelos de código abierto al nivelar el campo de juego para las empresas y nuevas empresas europeas más pequeñas, fomentando un panorama de IA más competitivo e innovador.
El próximo capítulo de la revolución de la IA se escribirá no sólo en la nube, sino también en los miles de millones de dispositivos en manos de los ciudadanos y empresas europeos. Adoptar la IA de vanguardia ofrece a Europa un camino hacia un futuro tecnológico más inclusivo y sostenible, uno que impulse la innovación, fortalezca la competitividad empresarial, proteja la privacidad de los usuarios y reduzca el impacto ambiental de la IA. El futuro de la informática no se trata sólo de conectar la IA a la nube, sino de acercar el poder de la IA a las personas. Esta revolución está comenzando ahora.