La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ordenó el sábado a los operadores de aerolíneas estadounidenses que suspendan temporalmente algunos aviones Boeing 737 Max 9 para realizar inspecciones.
La orden se produjo después de que Alaska Airlines todos sus aviones Boeing 737-9, después de que uno de sus vuelos se viera obligado a realizar un aterrizaje de emergencia cuando una ventana y un trozo de fuselaje fueron arrancados en el aire el viernes.
El agujero en el avión se abrió unos 20 minutos después del despegue, lo que provocó que la cabina se despresurizara.
Se soltaron las máscaras de oxígeno y el avión aterrizó de forma segura poco después, con más de 170 pasajeros y seis miembros de la tripulación ilesos.
“Tras el suceso de esta noche en el vuelo 1282, hemos decidido tomar la medida de precaución de dejar en tierra temporalmente nuestra flota de 65 aviones Boeing 737-9”, dijo el director ejecutivo de Alaska Airlines, Ben Minicucci, en un comunicado.
Difícil comienzo en los cielos para los últimos 737
El Boeing 737-9 MAX acaba de recibir su certificación en octubre pasado, según muestran los registros en línea de la FFA. Ha estado en 145 vuelos desde que entró en servicio comercial el 11 de noviembre.
Boeing dijo que estaba recopilando más información y que tenía un equipo técnico listo para apoyar la investigación. Minicucci de Alaska Airlines dijo que la aerolínea estaba “trabajando con Boeing y los reguladores para entender lo que ocurrió”.
El Max bimotor y de pasillo único es la versión más nueva de la serie de aviones comerciales más volada del mundo, los Boeing 737. En servicio desde mayo de 2017, se utiliza con frecuencia en vuelos nacionales de EE. UU.
Dos aviones Max 8 se estrellaron en 2018 y 2019, matando a 346 personas y provocando una inmovilización mundial de todos los aviones Max 8 y Max 9 que duró casi dos años.
En 2018, un avión Boeing 737 Max de Lion Air se estrelló en Indonesia, matando a 189 personas. Un año después, el Boeing 737 Max de Etiopía se estrelló poco después de despegar de Addis Abeba, matando a 157 personas.
rmt/msh (AFP, AP)