Análisis del informe Draghi: “Necesitamos más inversiones, punto”
Mario Draghi es el centro de atención esta semana. El ex presidente del Banco Central Europeo, que acuñó la frase “lo que sea necesario” para salvar al euro hace más de una década, ahora advierte de una “agonía lenta”, en términos económicos, si la Unión Europea no alcanza a Estados Unidos y China.
Tras un año de preparación, Draghi entregó el lunes a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, su informe de competitividad, de 393 páginas y dos partes. Se trata de una reestructuración integral de la forma en que la UE hace negocios en un mundo que parece estar dejando atrás al bloque. Draghi ha pedido una política industrial más coherente y una inversión significativa a nivel de la UE.
A pesar de su tamaño, tanto en términos de población como de PIB, la UE ha ido quedando cada vez por detrás de las demás superpotencias económicas mundiales. Los responsables políticos europeos han tenido dificultades para encontrar la manera de cambiar eso, y dejaron en manos de Draghi, un veterano eurócrata y ex primer ministro italiano, la tarea de decir en voz alta la parte difícil.
“La deuda común es instrumental”, dijo a los periodistas después de presentar el informe.
Alemania, la mayor economía de la UE, ya se ha mostrado reacia a endeudarse más. El país, famoso por su frugalidad, enfrenta problemas presupuestarios a nivel nacional.
Sin embargo, la cuestión de si la UE debería endeudarse para invertir en los sectores que necesitan un impulso es algo que genera cierta distracción, dijo Niclas Poitiers, investigador de Bruegel, un grupo de expertos económicos con sede en Bruselas. El Parlamento.
Para el analista macroeconómico, el diablo —y lo bueno— está en los detalles.
¿Qué significa para usted el informe Draghi?
Creo que realmente dio con algo que a mí personalmente me gusta mucho, que es básicamente entender esto como una cuestión de productividad. Entonces, ¿qué podemos hacer para que nuestra economía sea más productiva? Ese es el núcleo de la cuestión, más que un concepto grandioso de competitividad externa, que en realidad no es muy sensato para un economista.
Según lo que he leído, creo que hay un poco de confusión, sólo para dejar esto en claro. Esta mañana he estado leyendo la prensa alemana y he recibido solicitudes de prensa que me preguntan qué quiere Draghi con 800.000 millones de euros de deuda pública. Él nunca habla realmente de la deuda pública que dice querer. Dice que cree que es beneficioso tener un activo seguro y que es necesario un presupuesto reformado. Pero, quiero decir, fue muy claro al respecto en la prensa… no es la lucha que quiere iniciar.
¿Entonces qué quiere?
Creo que, básicamente, algunas de estas preguntas se refieren a cómo se lleva a cabo la política industrial. Y creo que es algo con lo que todo el mundo está lidiando: ¿cómo se entiende la política industrial? ¿Dónde ve usted el papel del gobierno en esto? Y creo que aquí adopta una posición bastante equilibrada. Por tanto, existe una especie de posición ortodoxa, que básicamente es que no nos gustan las ayudas estatales, no nos gusta que el gobierno intervenga demasiado. Tal vez se pueda llamar a esto ordoliberal.
Y luego está básicamente el argumento opuesto, que es más intervencionista o corporativista, que básicamente dice que queremos que el gobierno ayude a nuestras empresas, a nuestros campeones, a competir en los mercados internacionales. Y aquí él adopta, creo, una posición equilibrada entre las dos posiciones. Vivimos en un mundo en el que países como Estados Unidos y China están utilizando políticas industriales para promover sectores estratégicos. Tenemos que reconocer que eso significa que también tenemos que apoyar a estos sectores si los consideramos de importancia estratégica.
Con deuda o sin deuda, ¿de dónde viene el dinero?
Algunos provendrán del sector público, otros del privado. ¿Y cómo se genera eso? ¿Y cuál es el papel del gobierno para facilitarlo? Algunos piensan que se trata simplemente de una unión de mercados de capitales. En realidad, se trata de asegurarse de que los incentivos para los inversores privados sean tales que se sientan cómodos invirtiendo en Europa, que los ahorradores estén mucho más capacitados para invertir en productos financieros más eficientes y mejores, lo que también conduce a una mayor inversión. Pero parte de esto también es simplemente la intervención del gobierno para compensar la falta de inversión y, francamente, compensar la falta de cohesión.
Lo que está diciendo es que necesitamos esta inversión y tenemos que hacer cosas para que se produzcan. Y hay distintas maneras de hacerlo. Creo que la lectura que surge de esto —que se trata sólo de la deuda común y este tipo de cosas— no es realmente eso. Se plantea que, en realidad, necesitamos utilizar el presupuesto europeo de manera mucho más eficaz, y una manera de hacerlo sería impulsar el presupuesto europeo.
Pero esa no es la parte central del argumento. La parte central del argumento es que necesitamos más inversiones, punto.
¿Un mayor presupuesto no significa más gasto, a lo que se opone un contribuyente neto como Alemania?
La primera pregunta es, básicamente, si se necesita más inversión pública. Creo que la respuesta es clara: sí. Necesitamos financiar más defensa. Necesitamos financiar la transición ecológica. Estamos en un ciclo económico contractivo, por lo que tal vez queramos apoyar a nuestras industrias. Necesitamos luchar contra la política industrial, o responder a la política industrial de Estados Unidos y China. Por lo tanto, hay muchas presiones para invertir más con fondos públicos.
Dado que hasta ahora no hemos logrado crear los mercados de capital necesarios para lograrlo desde el sector privado, también tenemos que compensarlo. Si queremos alcanzar nuestros objetivos, necesitamos más dinero público.
¿De dónde vendría el dinero? Ahí es donde entraría la deuda común. En algo hay que ceder.
¿Qué más explica la lentitud económica de la UE?
Creo que esa es la cuestión central, y tiene que ver con la productividad. Se trata de que no somos competitivos en sectores como el digital y el innovador en el sector farmacéutico. ¿Por qué estamos perdiendo ante los EE. UU.? ¿Por qué no somos tan productivos? Y una de las respuestas que da Draghi es la sobrerregulación, la carga regulatoria. Pero algunas de las respuestas tienen que ver con el entorno empresarial, como los costos. Una de las respuestas que da es el aumento de los costos de la energía. Parte de esto se debe básicamente a la política industrial. Pero creo que la mayor parte de esto es que no tenemos el mismo tipo de entorno empresarial innovador. Y la pregunta es: ¿cómo podemos crearlo? Ese es el núcleo del informe.
Se trata de investigación e innovación, ¿no? Como esta pregunta de por qué los investigadores más talentosos se van a Estados Unidos? ¿Cómo se ayuda a las empresas emergentes a escalar? ¿Cómo se financian las empresas de mediana capitalización? ¿Cómo se crean entornos más competitivos? ¿Por qué hay tantas empresas improductivas que siguen existiendo y no se ven superadas por la competencia en el mercado o no enfrentan presiones competitivas?
Aquí es donde entran en juego algunas de las tensiones del informe Draghi: impulsar la competitividad, reducir las regulaciones, pero mantener las fuertes protecciones para los trabajadores y el bienestar social que caracterizan a la UE y de los que carece Estados Unidos. ¿Cómo se puede cuadrar ese círculo?
No estoy del todo seguro de que puedas. El sistema estadounidense es como un sistema en el que el ganador se lleva todo. Es un sistema que realmente recompensa a los ganadores.
Es un sistema que realmente tiene incentivos muy altos para jugar de manera muy, muy agresiva. Y ahora el sistema europeo no tiene estas características. No establecemos los mismos incentivos para el esfuerzo. En cierto modo, creo que eso se puede ver muy claramente en las horas trabajadas. En los EE. UU., en parte debido a la necesidad de poner mucho esfuerzo en el trabajo para tener una buena vida, la gente no sustituye el tiempo por dinero de la misma manera que en Europa. En Europa, tenemos una disminución de las horas por trabajador, una disminución constante… mucho menor que en los EE. UU.
¿Por qué? Porque en Estados Unidos la gente puede elegir, porque sus ingresos, lo que puede consumir, está vinculado a su empleo. Pero también su seguro médico, la educación de sus hijos, la universidad… hay muchos beneficios que, de alguna manera, están monetizados. En Europa no lo están. Mi seguro médico no depende de que yo haga un gran esfuerzo, por lo tanto, es mucho más probable que trabaje menos horas.
Si nos fijamos en la productividad por horas trabajadas, es tan alta como la de Estados Unidos en algunos países europeos, aunque la gente trabaja menos. Sabemos que Europa puede ser tan productiva como Estados Unidos a pesar del modelo del Estado de bienestar. La pregunta es ¿por qué perdemos terreno frente a Estados Unidos?
¿Qué importancia tiene este informe en el panorama general?
Creo que el primero es sólo un punto de referencia. El ecosistema europeo se basa en el debate. Es un lugar muy tecnocrático. La gente debate muchas de estas ideas y se necesita algún punto de referencia, y este es un informe que todo el mundo habrá leído.
El tipo de consternación que la gente siente ahora por la situación económica se debe en gran medida a cuestiones que en realidad están fuera del alcance de algunos responsables políticos. Sin embargo, hay una desaceleración estructural subyacente que debemos abordar. Y creo que en este informe realmente logra poner el foco en eso. Y creo que será muy importante para el debate futuro que tengamos este entendimiento común. No se trata solo de resolver la última crisis y reaccionar ante esta crisis.
¿Qué es lo que tenemos que hacer en este nuevo mundo en el que nos sentimos presionados por la política industrial china y tememos una (posible) nueva administración de Trump? ¿Qué es lo que podemos hacer para ponernos las pilas y volver a tener el control de nuestro propio destino? Y creo que este momento nos da una nueva sensación de esperanza, un nuevo sentido de propósito y de enfoque.
Esta entrevista ha sido editada para mayor brevedad y claridad.