El presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan, firmó el sábado el Estatuto de Roma, el tratado que crea y rige la Corte Penal Internacional, a pesar de las advertencias rusas contra la medida.
Khachaturyan dijo en un comunicado que firmó el tratado “que reconoce retroactivamente la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) por parte de la República de Armenia”.
La ratificación se produce cuando las relaciones entre Armenia y su antiguo aliado Rusia se deterioran por la ira de Ereván por la supuesta inacción rusa para proteger a los armenios étnicos en lo que solía ser la región separatista de Nagorno-Karabaj en Azerbaiyán.
Los armenios étnicos habían logrado defender su autonomía durante casi tres décadas en la región, pero una ofensiva relámpago de Azerbaiyán en septiembre obligó a los combatientes armenios a entregar el control de la república no reconocida en un día.
Más de la mitad de la población de la región huyó a Armenia y el gobierno separatista anunció que la región dejaría de existir a finales de este año.
Rusia había negociado un acuerdo en 2020 cuando estallaron los combates entre las dos ex repúblicas soviéticas, y la guerra terminó seis semanas después de haber comenzado.
Luego se desplegaron fuerzas de paz rusas en la región como parte del acuerdo para detener los combates, un acuerdo que ya se consideraba una pérdida para el gobierno de Armenia. Cuando las tropas de Azerbaiyán atacaron nuevamente el mes pasado, las fuerzas rusas no intervinieron.
Las relaciones entre Rusia y Armenia se agrian
El parlamento de Armenia votó a principios de este mes a favor de unirse a la CPI y Moscú el mes pasado calificó el esfuerzo de Ereván de unirse a la CPI como un “paso hostil”. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso convocó también al embajador de Armenia.
Los países que han firmado y ratificado el Estatuto de Roma están, al menos teóricamente, obligados a arrestar al presidente ruso Vladimir Putin, acusado de crímenes de guerra relacionados con la deportación de niños de Ucrania, si pone un pie en su suelo.
Moscú no reconoce la jurisdicción del tribunal ni extradita a sus nacionales y la acusación contra Putin ha hecho que el Kremlin critique aún más abiertamente al tribunal.
Khachaturyan firmó el Estatuto de Roma después de que el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, se ausentara de una cumbre a la que Putin asistió en Kirguistán esta semana para los antiguos estados miembros de la Unión Soviética.
Armenia dice que unirse a la CPI le permitiría investigar lo que llama crímenes de guerra cometidos por Azerbaiyán durante su ofensiva relámpago para recuperar el control de Nagorno-Karabaj.
rm/msh (Reuters, AFP)