Armenia y Azerbaiyán acuerdan intercambiar prisioneros de guerra

Armenia y Azerbaiyán se comprometieron a intercambiar prisioneros de guerra y expresaron su “intención de normalizar los vínculos y firmar un acuerdo de paz”, en una declaración conjunta publicada el jueves.

Bakú liberará a 32 armenios encarcelados, mientras que Ereván liberará a dos militares azerbaiyanos tras mediaciones separadas de la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia dijo que Ereván había “respondido positivamente a la oferta del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, de organizar la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de Armenia y Azerbaiyán en Washington”.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, calificó este hecho de “gran avance”. En una publicación en las redes sociales, escribió: “Bienvenida en particular la liberación de los detenidos y una apertura sin precedentes del diálogo político”.

Ambos países insinuaron que firmarían un acuerdo de paz tan pronto como este mes mientras toman “medidas tangibles destinadas a generar confianza” y Armenia incluso respaldó la candidatura de Azerbaiyán para albergar la conferencia climática de la ONU COP29 del próximo año.

Los acuerdos se alcanzaron durante las conversaciones entre la oficina del primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, y la administración del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y se planearon nuevas “medidas de fomento de la confianza” con la “intención de normalizar los vínculos y firmar un acuerdo de paz”.

Conflicto de décadas

Los países vecinos han estado atrapados en un conflicto de décadas por la región de Nagorno-Karabaj, que se había liberado del control de Bakú en un sangriento conflicto étnico que acompañó al colapso de la Unión Soviética en 1991, sobreviviendo con recursos financieros,

apoyo militar y diplomático de Ereván.

Azerbaiyán recuperó la región después de una ofensiva relámpago contra los separatistas armenios cuando Aliyev envió tropas a Karabaj el 19 de septiembre.

Después de un día de combates, las fuerzas separatistas armenias que habían controlado la región en disputa durante tres décadas depusieron las armas y acordaron reintegrarse a Bakú.

La victoria de Azerbaiyán marcó el fin de la disputa territorial, en la que Azerbaiyán y Armenia libraron dos guerras (en 2020 y en la década de 1990) que se han cobrado decenas de miles de vidas en ambos lados.

mds/sms (AFP, Reuters)