Artículo de opinión: Cómo los vínculos con la sociedad civil pueden acelerar la ampliación de la UE

Artículo de opinión: Cómo los vínculos con la sociedad civil pueden acelerar la ampliación de la UE

Los interlocutores sociales de los países candidatos pueden mejorar la toma de decisiones de la UE y sentar las bases para un futuro justo y próspero.
Banderas estatales de los estados miembros de la UE ondeando en una cumbre de la UE en Bruselas.

Ahora que la Comisión Europea comienza su nuevo mandato, una de sus responsabilidades más importantes es reactivar el proceso de ampliación de la UE, una fuerza que ha construido un continente seguro, democrático y próspero. La ampliación es la herramienta más poderosa de Europa para promover la estabilidad y el progreso compartido, y la nueva Comisión debe aprovechar esta oportunidad con claridad y valentía.

Lo que está en juego nunca ha sido tan grande. La guerra de Rusia en Ucrania ha expuesto las vulnerabilidades de las frágiles democracias en las fronteras de Europa. Georgia, Moldavia y los Balcanes Occidentales miran a la UE no sólo con esperanza sino también con una creciente preocupación sobre si sus acciones estarán a la altura de sus promesas. Más que un ejercicio de procedimiento, la ampliación es la brújula estratégica de Europa. No actuar con decisión corre el riesgo de erosionar la confianza y ceder terreno a potencias externas ansiosas por explotar cualquier vacío.

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) está dispuesto a apoyar esta misión colaborando con organizaciones de la sociedad civil e interlocutores sociales en los países candidatos. A través de iniciativas como el proyecto Miembros Candidatos para la Ampliación (MEC), que ya ha incorporado a 146 representantes de nueve países candidatos al trabajo de asesoramiento del CESE, hemos demostrado que la sociedad civil y los interlocutores sociales de los países candidatos pueden enriquecer nuestras opiniones sobre las prioridades críticas de la UE, desde la cohesión política hacia la sostenibilidad.

Ahora pedimos a la Comisión que emprenda un cambio de paradigma en la forma de gestionar la ampliación. La integración gradual, que permita a los países candidatos participar en los programas y estructuras de la UE antes de convertirse en miembros de pleno derecho, debería ser la piedra angular de este enfoque, que garantizará que el proceso de ampliación sea dinámico, predecible y basado en el mérito.

Al mismo tiempo, la UE debe priorizar el fortalecimiento del espacio cívico y el diálogo social en los países candidatos, incluido el derecho a la negociación colectiva. Esta es una lección de anteriores rondas de ampliación en las que el compromiso insuficiente de la UE dejó a muchos países de Europa central y oriental con estructuras débiles para el diálogo social. El objetivo de una cobertura de negociación colectiva del 80 por ciento, descrito en la directiva sobre salario mínimo de la UE, debería servir como punto de referencia para que los países candidatos garanticen un desarrollo económico justo y sostenible.

La nueva Comisión también tiene la oportunidad de reforzar el papel de la sociedad civil en la ampliación. El CESE insta a la Comisión a apoyar la ampliación de la iniciativa ECM, un compromiso que amplificaría las contribuciones de la sociedad civil y reforzaría la credibilidad de la UE.

Mientras la próxima Comisión define su agenda 2024 a 2029, la ampliación debe ser una piedra angular. La ampliación no es sólo una estrategia para la estabilidad; reafirma la promesa de Europa de unir, no dividir. El liderazgo de la presidenta Ursula von der Leyen y de la comisaria de Ampliación, Marta Kos, será fundamental para alinear las acciones de la UE con sus valores.

El mundo mira a Europa en busca de liderazgo en estos tiempos de incertidumbre. La ampliación debe seguir siendo fundamental para la visión de la UE: una visión que abarque la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho. El CESE está dispuesto a asociarse con la Comisión para garantizar que la sociedad civil siga siendo fundamental para el proyecto más transformador de Europa. Actuemos con decisión y cumplamos la duradera promesa de unidad de la UE.