La policía federal brasileña dijo el viernes que estaba investigando la venta de dos relojes del expresidente Jair Bolsonaro y personas cercanas a él, que había recibido como regalo de Arabia Saudita mientras estaba en el cargo.
La venta de los relojes de lujo ascendió a casi $ 70,000 (€ 63,847) que supuestamente el ex presidente guardó como efectivo, violando las leyes que prohíben a los funcionarios guardar regalos caros.
Un oficial de la Policía Federal le dijo a Associated Press bajo condición de anonimato que estaban tratando de acceder a la información bancaria y financiera personal de Bolsonaro y que habían buscado ayuda del FBI.
Anteriormente, la policía había realizado redadas en las residencias del abogado de Bolsonaro, Frederick Wassef, y la familia de su ayudante, Mauro Cid, que actualmente se encuentra en prisión.
Los operativos de allanamiento se ejecutaron en base a una orden emitida por el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. La policía dijo que creía que los ayudantes de Bolsonaro habían usado recursos del gobierno para “enriquecimiento ilícito”.
¿Qué dijo Bolsonaro?
Brasil exige a sus ciudadanos que lleguen en avión desde el exterior que declaren mercancías por valor de más de 1.000 dólares (912 euros). Para cualquier monto superior a ese, se debe pagar un impuesto equivalente al 50% de su valor.
Si las joyas fueran un regalo de Arabia Saudita a Brasil, habrían estado exentas de impuestos, pero Bolsonaro no debería conservarlas.
“Los montos obtenidos de estas ventas se transformaron en efectivo y luego se convirtieron en bienes personales del expresidente a través de intermediarios y sin ingresar al sistema bancario formal”, dijo la Policía Federal, según una orden emitida por el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes.
“Más allá de permitir un enriquecimiento inadmisible del Presidente de la República… es posible que el jefe de Estado brasileño fuera cooptado por naciones extranjeras a través de estos activos”, agregaron los investigadores.
Los abogados de Bolsonaro dijeron en un comunicado que “el presidente Bolsonaro nunca ha malversado ni extraviado ningún activo público” y que permitiría que el poder judicial acceda a sus registros bancarios.
La orden también indicó que la policía cree que la estrategia de los sospechosos fue “ocultar el origen, la ubicación y la propiedad de estas cantidades”.
Los continuos problemas legales de Bolsonaro
Según la investigación, el asistente de Bolsonaro, Cid, supuestamente vendió un reloj Rolex y un reloj Patek Philippe a una tienda estadounidense. Esto fue obsequiado por el gobierno de Arabia Saudita en 2019 por un total de $ 68,000. El dinero supuestamente fue transferido a la cuenta bancaria del padre de Cid.
En marzo de 2023, la Policía Federal le pidió a Bolsonaro que devolviera dos juegos de joyas como regalo. Su abogado Wassef recompró el reloj Rolex en Miami y lo entregó a las autoridades brasileñas en abril, según la orden.
Tanto Wassef como el padre de Cid estaban entre los allanados por la policía el viernes.
Bolsonaro también está siendo investigado en relación con un motín de sus partidarios en la capital nacional después de que dejó el cargo. Además, enfrenta un juicio en varios otros casos, como la supuesta falsificación de tarjetas de vacunas COVID-19 durante la pandemia.
A principios de este año, Bolsonaro fue declarado inelegible para postularse para el cargo hasta 2030 luego de un juicio que decía que abusó de su poder y arrojó dudas sobre el sistema de votación electrónica del país.
tg/ab (AP, Reuters)