Cuatro soldados colombianos murieron en un tiroteo con miembros de un grupo guerrillero disidente antes de las conversaciones que comenzarán el lunes, dice el Ministerio de Defensa del país.
Bogotá dijo horas antes del enfrentamiento que ambas partes mantendrían conversaciones durante tres días para formalizar un alto el fuego bilateral y fijar una fecha para futuras conversaciones de paz.
Delicado proceso de paz
El grupo guerrillero Estado Mayor Central (EMC) es un grupo formado por combatientes de las ahora disueltas FARC que rechazaron un acuerdo de paz de 2016. Sin embargo, el grupo acordó en abril mantener conversaciones con el gobierno.
El enfrentamiento tuvo lugar en la región de Nariño, cerca de la frontera con Ecuador y hogar de una gran parte del cultivo de coca de Colombia. Colombia es el mayor productor mundial de la planta que se utiliza para fabricar cocaína.
El control sobre el lucrativo tráfico de drogas ha alimentado el conflicto en el país sudamericano durante décadas con guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y cárteles de la droga compitiendo entre sí y luchando contra el Estado.
El presidente de izquierda de Colombia, Gustavo Petro, ex miembro de un grupo guerrillero, anunció un alto el fuego con todas las facciones militantes restantes a finales de 2022. La tregua se produjo tras años de oposición al proceso de paz de 2016 bajo su predecesor Iván Duque.
Sin embargo, Petro puso fin al alto el fuego con EMC en mayo después de que miembros del grupo mataran a cuatro jóvenes indígenas que se resistieron a ser reclutados.
El impulso de Petro por la paz con las guerrillas cuenta con el apoyo de la UE, Noruega, Suiza e Irlanda, así como de la Iglesia Católica. Sin embargo, los expertos han cuestionado cuánta autoridad tienen los líderes veteranos del EMC sobre sus reclutas más jóvenes.
ab/rc (AFP, EFE)