Cómo funcionan las sanciones de la UE y el desafío de hacerlas cumplir

Cómo funcionan las sanciones de la UE y el desafío de hacerlas cumplir

Las sanciones son una poderosa herramienta diplomática, pero las brechas de aplicación y las divisiones políticas a menudo determinan cuán exitosos pueden ser.
Los petroleros cerca de una terminal en Turquía, que toma el petróleo ruso a pesar de las sanciones de la UE.

FormaUna semana de regateo con Hungría terminó el viernes con el acuerdo del Estado miembro de renovar las sanciones de la Unión Europea contra las personas y entidades rusas, pero no sin obtener algo a cambio. Un puñado de personas y propiedades fueron sacados de la lista por insistencia de Hungría, que a menudo ha sido el obstáculo para la unidad de la UE contra Rusia.

Las sanciones contra Rusia, que son una respuesta a su invasión de Ucrania, ahora incluyen una prohibición gradual de las importaciones primarias de aluminio, aunque no entrarán en vigencia para otro año. También hay restricciones a más equipos con posibles aplicaciones militares, particularmente en operaciones de drones.

Se han designado 73 barcos adicionales como parte de la “Flota de Sombras” de Rusia. Los criterios de sanciones revisadas también se extenderán a los propietarios, operadores, proveedores de logística y capitanes que participan en actividades de la flota de sombras.

“Sabemos que las sanciones funcionan, y vemos cada vez más evidencia de que la economía rusa no es tan fuerte como le gustaría ser percibida”, dijo el ministro de Finanzas de Polaco, Andrzej Domański, en una conferencia de prensa reciente.

¿Qué son las sanciones?

Las sanciones pueden tomar varias formas. Las restricciones económicas incluyen prohibiciones de comercio, congelamiento de activos y restricciones al acceso a los mercados financieros. Las medidas diplomáticas implican prohibiciones de viaje, restricciones de visa y suspensión de relaciones diplomáticas. Los embargos de armas evitan las exportaciones de armas al objetivo sancionado, mientras que otras sanciones pueden afectar a las industrias clave como la energía y las finanzas.

“Uno de los motivos (para que la UE imponga sanciones) es expresar condenación y defender las normas internacionales una vez que se hayan violado”, dijo Clara Portela, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Valencia. El parlamento.

En última instancia, la decisión de ejercer sanciones es política. Rusia se ha convertido en un paria por socavar la soberanía ucraniana, mientras que los esfuerzos para sancionar a Israel por sus abusos de los derechos humanos han sido el objetivo de los gobiernos occidentales.

En la UE, el Servicio Europeo de Acción Externa (EEAS) propuesta sanciones, el brazo diplomático del bloque, y requiere una aprobación unánime de los 27 Estados miembros. La UE cuenta con más de 40 regímenes de sanciones, ya sea suya o de conformidad con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En el mejor de los casos, las sanciones pueden “tratar de convencer a las personas en medio de un conflicto de desalentar ese conflicto o negociar un acuerdo”, dijo Rebecca Christie, una becaria principal de Bruegel, un grupo de expertos de economía con sede en Bruselas. El parlamento.

¿Cómo se hacen cumplir las sanciones?

Los gobiernos, las instituciones financieras y las agencias de aplicación de la ley tienen la tarea de garantizar el cumplimiento de la sanción. Los bancos e instituciones financieras europeas deben bloquear las transacciones y congelar activos que pertenecen a objetivos sancionados.

Las autoridades fronterizas monitorean las importaciones y exportaciones para garantizar que los bienes restringidos no ingresen ni abandonen la UE.

Vietar las sanciones puede conducir a multas y otras acciones legales, incluidas las sentencias de prisión. Las empresas que se encuentran en violación pueden enfrentar sanciones basadas en sus ingresos mundiales.

La Comisión Europea y EEAS ayudan a garantizar que las sanciones se apliquen de manera consistente en todos los Estados miembros, pero aún existen desafíos. No todos los miembros tienen los mismos recursos para aplicarlos, o competir con los intereses económicos nacionales y las lagunas legales pueden permitir que los miembros menos dispuestos arrastren sus pies.

El requisito de unanimidad de la UE es “una de las grandes capturas” para aplicar sanciones, dijo Christie. En el caso de Ucrania, Hungría a menudo se ha interpuesto en el camino de castigar a Rusia.

Además de mantener los lazos más cercanos con Moscú, Hungría sigue siendo más dependiente de Rusia para la energía que otros miembros de la UE. El primer ministro Viktor Orbán tiene razones para preocuparse de que las sanciones puedan aumentar los precios nacionales de la energía y amenazar la economía de su país.

“La UE ha tenido que negociar con él y dentro de la UE, o han tenido que elegir otras cosas para hacer”, dijo Christie.

Algunos líderes de la UE han comenzado a abogar por una mayoría calificada para aprobar estas decisiones para que ningún miembro solo pueda mantener el proceso de sanciones como rehén. Otro obstáculo: la mayoría de las sanciones, como las de Rusia, generalmente tienen que renovarse cada seis meses.

Eso significa que un país como Hungría puede enviar la discusión de sanciones al cuadrado uno cada seis meses. Cuando el proceso funciona según lo previsto, Portela dijo que es “una buena práctica porque obliga al consejo a revisar y discutir cómo el régimen de sanciones funciona al menos una vez al año”.

Un ejemplo de esto es Siria. A finales del mes pasado, el consejo de la UE decidió suspender una variedad de medidas para apoyar la transición política del país desde el derrocamiento de Bashar al-Assad.

¿Funcionan las sanciones?

La UE ha recibido sanciones contra Rusia desde 2014, cuando el país atacó por primera vez a Ucrania. Rusia ha encontrado muchas maneras de evitarlos.

Los petroleros más antiguos con una propiedad oscura constituyen su “flota de sombras” que mantiene fluyendo las exportaciones de petróleo. Rusia también puede vender sus combustibles fósiles u otros bienes sancionados a países que no participan en el régimen de sanción, como India o Turquía, que luego revela productos en los mercados de los que Rusia está prohibida.

Los objetivos de las sanciones pueden impugnarlos en la corte o tratar de volver a clasificar los bienes prohibidos para eximirlos. Etiquetar un producto como ayuda humanitaria puede ser la forma más fácil de tratar de evadir las sanciones.

Para abordar esto, la UE ha aumentado la financiación para que la aplicación rastree e investigue violaciones y estableció nuevas reglas para permitir una confiscación más fácil de los activos congelados a través de la fuerza de trabajo de congelación y toma. Además, la UE implementó una herramienta de denuncia de denuncia para ayudar a descubrir los esfuerzos para violar las sanciones.

Todos estos desafíos hacen que la eficacia de las sanciones se abre a la interpretación. A menudo, el problema no es la sanción, sino la razón para usarla. Las sanciones han ayudado a terminar con el apartheid en Sudáfrica, mientras que aquellos contra Cuba y Corea del Norte no han logrado derribar sus regímenes o impulsar un cambio de política importante.

En muchos casos, las sanciones pueden dañar a los ciudadanos comunes, que las élites políticas pueden usar para reunir al público a su alrededor. Rusia ha construido nuevas redes comerciales, invirtió fuertemente en su complejo militar-industrial y profundizó su propio mercado como una forma de contrarrestar las medidas financieras de Occidente.

Que las sanciones contra Rusia, la economía más grande e integrada jamás dirigida, no han producido los efectos paralizantes esperados para mostrar cuán difícil puede ser obligar a un país a corregir el mal comportamiento. En todo caso, es motivación para adaptarse.

Sin embargo, como en la guerra real, la victoria en la batalla financiera no siempre es obvia o inmediata. Las sanciones pueden tomar mucho tiempo para dejar su marca prevista.

“Rusia es un gran lugar y tiene muchos de su propio tipo de mecanismos de autoportación. Entonces, (sanciones) no han sido definitivas, pero diría que ha tenido un impacto ”, dice Christie.

Registrarse en El parlamento boletín semanal

Todos los viernes, nuestro equipo editorial va detrás de los titulares para ofrecer información y análisis sobre las historias clave que impulsan la agenda de la UE. Suscríbete gratis aquí.