¿Cómo puede la sociedad continuar preveniendo la propagación de la infección sin etanol?

¿Cómo puede la sociedad continuar preveniendo la propagación de la infección sin etanol?

No debemos pasar por alto el peligro de enfrentar otra pandemia sin etanol; esto afectaría masivamente la seguridad de las personas, así como la competitividad de las empresas europeas
Contenido de pareja

En un mundo constantemente sacudido por incertidumbres geopolíticas y desastres relacionados con el clima, no debemos perder el enfoque en la necesidad continua de prevenir la propagación de la enfermedad para evitar otra pandemia. La economía de Europa y la salud pública de sus poblaciones no necesitan lidiar con tal desafío nuevamente tan pronto.

Hace cinco años, el mundo necesitaba alcohol más que nunca. La rápida propagación de Covid-19 destacó el papel del control de infecciones y la importancia del etanol era incuestionable. El etanol es un ingrediente vital aplicado en el uso diario en productos como desinfectantes manuales y superficiales para la atención médica, la cadena alimentaria y otras industrias de las que dependemos. No olvidemos las lecciones de Learnt tan rápido.

Discusiones recientes que rodean la posible reclasificación de etanol han provocado preocupación, no solo entre expertos e industria, sino también en el parlamento europeo. El riesgo de reclasificación de etanol como un químico reprotóxico o reprotóxico (una clasificación de “CMR”) conduciría a una prohibición de facto de su uso. El impacto en la salud pública y la sociedad en general no puede subestimarse.

Liderando el llamado para un enfoque más equilibrado es Christine Singer MEP, quien ha dado un paso adelante para cuestionar la base científica y política de este cambio potencial. En una pregunta escrita dirigida a la Comisión Europea firmada por 27 MEPS, el Parlamento Europeo planteó serias preocupaciones sobre los impactos posteriores que la restricción del etanol podría tener en la salud pública, los estándares de higiene y la fabricación europea. La intervención del Parlamento Europeo insta a la Comisión a garantizar que cualquier cambio regulatorio se base en evidencia sólida y refleje el uso del mundo real, no solo los peligros teóricos.

“Una prohibición del etanol en los detergentes sería un revés masivo: para la seguridad de los productos, la innovación y la sostenibilidad”
MEP CHRISTINE CANTER

“Una prohibición del etanol en los detergentes sería un revés masivo: para la seguridad de los productos, la innovación y la sostenibilidad”, dice la MEP Christine Singer. “El etanol realiza funciones importantes como la estabilización y la desinfección de formulaciones. En lugar de prohibiciones generales e indiferenciadas, necesitamos una discusión basada en hechos y soluciones inteligentes que protejan tanto a los consumidores como al medio ambiente”.

MEP CANTANTE DE CHRISTINE

La clasificación potencial podría dar lugar a una prohibición de facto de su uso en desinfectantes, detergentes y productos de limpieza y podría tener consecuencias de largo alcance, no solo para la industria de los detergentes sino también para otros sectores.

Para atraer más atención política al tema, el cantante de eurodiputado conjuntamente con AISE, la Asociación Europea que representa los productos de limpieza, mantenimiento y desinfección, está organizando un Debate de alto nivel el 20 de mayo en el Parlamento Europeo. El evento reunirá a los responsables políticos de la UE, expertos de la industria y profesionales de la salud; juntos, el debate explorará la importancia de las aplicaciones de etanol y sus incomparables capacidades de desinfección de amplio espectro que se aplican a nuestra vida cotidiana en el hogar y en una multitud de procesos industriales.

“El propósito del evento” El cantante de MEP agrega“Es reunir a los expertos para comprender objetivamente las consecuencias de una prohibición del medio ambiente, la economía y los consumidores y encontrar un mejor camino a seguir”.

Descubre más información y únase al debate de la cena sobre el 20th Puede visitar aquí


La desinfección salva vidas y es una tarea desafiante, equilibrando la eficacia, el rendimiento y la sostenibilidad. No debemos subestimar esta complejidad, escribe Alexis Van Maercke, Director General, Aise

El etanol, un ingrediente versátil y esencial, juega un papel fundamental en la industria de los detergentes y en muchas otras industrias, particularmente por sus propiedades desinfectantes. Su efectividad y capacidades de amplio espectro lo hacen indispensable para combatir una amplia gama de organismos, incluidas bacterias y virus no envueltos como la poliomielitis. Durante la pandemia Covid-19, el etanol surgió como el ingrediente principal en la lucha contra el SARS-CoV-2 debido a su disponibilidad y eficacia.

Características clave del etanol

  • Eficacia de amplio espectro: El etanol no tiene comparación con su capacidad para combatir una amplia gama de organismos. Fue la mejor opción durante la pandemia Covid-19 por su efectividad contra SARS-Cov-2.
  • Infecciones asociadas a la atención médica (HAI): El etanol es el desinfectante más efectivo y fácilmente disponible contra los Hais, que causan 90,000 muertes anuales en la UE y le costó a la región 7 mil millones por año.
  • Versatilidad en uso: El etanol es crucial en la desinfección de productos utilizados en el hogar, en hospitales y en los sectores de alimentos y farmacéuticos. Su papel en la prevención y control de infecciones es vital.
  • Seguridad ambiental: El etanol se deriva principalmente de fuentes renovables y es totalmente biodegradable. No deja residuos en superficies, se evapora rápidamente y generalmente es más sostenible que otras opciones.
  • Falta de alternativas viables: Ninguna otra sustancia coincide con la eficacia del etanol en el control de infecciones. Alternativas como el propanol son menos efectivas y más duras en la piel. El etanol también es insustituible en los sectores farmacéuticos y de alimentos/fragancias para extraer sabores y fragancias y sustancias activas de origen natural.
  • Versatilidad más allá de los desinfectantes: El etanol sirve como un portador importante, solvente y conservante. Los cambios en su clasificación bajo el Reglamento de productos biocidas (BPR) podrían tener efectos de largo alcance en los productos no biocidas que contienen etanol, como limpiadores de superficie, ambientadores de aire, cosméticos, dispositivos médicos y productos medicinales.

Las biocidas a base de etanol se han utilizado de manera segura en la atención médica, alimentos, ciencias de la vida y industrias de hospitalidad durante muchos años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda desanimadores de manos a base de etanol como el estándar de oro para la higiene de manos en la atención médica. En marzo de 2020, quien lanzó el “Desafío Safe Hands”, promoviendo ampliamente el uso de desinfectantes de manos a base de alcohol para combatir a Covid-19.

Reclasificar etanol: una sustancia, dos evaluaciones

El etanol se encuentra actualmente en evaluación bajo la regulación de productos biocidas (BPR) y la regulación de clasificación, etiquetado y empaquetado (CLP). Las autoridades han indicado su intención de clasificar el etanol como tóxico para la reproducción y cancerígeno.

Reclasificar el etanol tendría consecuencias masivas para la industria y la sociedad europeas, sin aportar ningún beneficio para la salud humana o el medio ambiente. Incluso con las derrogaciones, la disponibilidad de etanol estaría severamente restringida debido a las regulaciones locales. Las autoridades enfrentarían numerosas consecuencias no deseadas, incluidos los cambios en los patrones de infección y los costos más altos.

Aise está pidiendo a las autoridades europeas que reconozcan el papel esencial del etanol. El etanol debe clasificarse en función de su uso biocida del mundo real, en lugar de ser inexactamente en comparación con el consumo de alcohol. Reconocer el papel del etanol en el control de infecciones y la salud pública es crucial para mantener prácticas de desinfección efectivas y seguras.

La Comisión Europea debe evaluar completamente las consecuencias de reclasificar el etanol en la salud pública, los costos de atención médica y la estabilidad económica. Una evaluación de impacto exhaustiva proporcionará una comprensión clara de las posibles ramificaciones y guiará las decisiones informadas.

Al evitar una reclasificación injustificada, la Comisión Europea puede demostrar su compromiso para simplificar la legislación y apoyar la competitividad de la UE, asegurando que las regulaciones impacten positivamente tanto a las personas como a la industria.

Para más información, visite www.aise.eu/ethanol


Registrarse en El parlamento boletín semanal

Todos los viernes, nuestro equipo editorial va detrás de los titulares para ofrecer información y análisis sobre las historias clave que impulsan la agenda de la UE. Suscríbete gratis aquí.