Congo: Se prorrogan las elecciones tras el caos logístico

Cinco candidatos presidenciales de la oposición congoleña han pedido una repetición de las elecciones generales que estuvieron plagadas de retrasos en la votación.

Afirmaron que la decisión de la Comisión Electoral de extender la votación hasta el jueves para algunos votantes “no era constitucional”.

Casi un tercio de las casillas electorales del país no habían abierto y alrededor del 45% de las máquinas de votación sufrieron problemas técnicos, dijeron los observadores.

Los colegios electorales que nunca abrieron el miércoles celebrarían la votación el jueves, dijo la comisión electoral.

Lo que sabemos sobre el retraso

La empobrecida pero rica nación centroafricana celebró cuatro elecciones simultáneas el miércoles para elegir un presidente, legisladores nacionales y regionales, así como concejales locales.

Denis Kadima, presidente de la comisión electoral, dijo que alrededor del 70% de los votantes habían podido votar el miércoles y que los retrasos no afectarían la credibilidad del proceso.

Pero en algunos casos, las urnas nunca abrieron, lo que dejó a la gente sin poder emitir su voto.

La decisión de la Comisión Electoral Nacional de extender la votación –y los problemas del primer día de votación– se produjo al final de una campaña divisiva.

Se sabe que las disputas electorales anteriores desembocaron en violencia y plantearon un riesgo para la transferencia pacífica del poder.

El presidente Felix Tshisekedi, de 60 años, se postula para un segundo mandato en un contexto de años de crecimiento económico pero poca creación de empleo y una inflación masiva.

Alrededor de 44 millones de congoleños (en una nación de 100 millones) están registrados para votar. Y más de 100.000 candidatos se postulan para diversos puestos.

No se esperan resultados hasta dentro de varios días.

El Congo es el tercer mayor productor mundial de cobre y el principal productor de cobalto, un componente de las baterías crucial para un cambio global hacia fuentes de energía más sostenibles.

mds/rc (Reuters/AFP)