Corea del Sur, China y Japón hacen planes para una inusual cumbre

Altos diplomáticos de Corea del Sur, China y Japón acordaron el martes que sus líderes nacionales deberían reunirse “lo antes posible”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Seúl después de una inusual reunión.

Las partes buscan reiniciar los intercambios trilaterales después de que las reuniones anuales periódicas quedaran en suspenso debido a las tensas relaciones y la pandemia de COVID-19.

¿Qué se ha acordado?

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, que organizó las conversaciones exploratorias, dijo en un comunicado que las fechas específicas para las conversaciones entre líderes seguían bajo discusión.

Seúl ha propuesto que la cumbre tenga lugar a finales de diciembre. Sin embargo, el ministerio dijo que los máximos diplomáticos de los tres países se reunirían inicialmente “en un par de meses”.

A la reunión del martes asistieron el viceministro de Asuntos Exteriores de Japón, Funakoshi Takehiro, el viceministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Chung Byung-won, y el viceministro de Asuntos Exteriores de China, Nong Rong.

¿Qué tienen que ganar las partes?

Las reuniones trilaterales tienen como objetivo en parte aliviar las preocupaciones chinas sobre las relaciones más estrechas entre Japón y Corea del Sur, quienes acordaron poner fin a las disputas económicas, legales y comerciales bilaterales.

Esos desacuerdos surgieron de la ocupación japonesa de la península de Corea entre 1910 y 1945, que durante mucho tiempo ha deteriorado las relaciones entre Seúl y Tokio.

Para Beijing, la reunión representa una oportunidad para aprovechar los vínculos comerciales, contrarrestar el fortalecimiento de los vínculos de Estados Unidos con sus dos aliados y fortalecer la comunicación en materia de seguridad y defensa.

Para Japón y Corea del Sur existe la posibilidad de evitar conflictos y mantener una relación de seguridad estable con China. También están buscando ayuda china para desacelerar y posiblemente detener el programa de desarrollo nuclear de Corea del Norte.

La última cumbre fue en 2019. Los tres países habían planeado celebrar una cumbre cada año a partir de 2008, pero las cuestiones diplomáticas y la pandemia se interpusieron en el camino.

Lo que dijeron China, Japón y Corea del Sur

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, dijo que los tres países “trabajarán juntos para fortalecer la cooperación práctica… y hacer nuevas contribuciones a la paz, la estabilidad y la prosperidad regionales”.

“Creemos unánimemente que llevar a cabo la cooperación redunda en beneficio de los intereses comunes de las tres partes”, afirmó.

La ministra de Asuntos Exteriores japonesa, Yoko Kamikawa, dijo que había una necesidad compartida de reiniciar las cumbres “lo antes posible”.

“Creo que es muy valioso discutir los diversos desafíos que enfrenta la región”, dijo en una sesión informativa en Tokio.

Un alto funcionario surcoreano dijo a la agencia de noticias Reuters que China había sido proactiva en la búsqueda de cooperación tripartita, particularmente desde que los lazos bilaterales de Seúl con Beijing se deterioraron por el despliegue de un sistema antimisiles estadounidense THAAD en Corea del Sur en 2017.

“Estoy seguro de que debería haber cierta incomodidad de su parte con respecto a nuestras asociaciones de seguridad trilaterales cada vez más estrechas con Estados Unidos y Japón”, dijo el funcionario bajo condición de anonimato.

RC/FB (AFP, Reuters)