El primer ministro Narendra Modi pronunció un discurso anual desde el Fuerte Rojo de Delhi para conmemorar el 77º Día de la Independencia de la India el martes.
Habló de una nueva era de abundancia. Dijo que el gobierno tomará varias decisiones en un futuro próximo que influirán en los próximos 1.000 años para el país.
“Hoy tenemos demografía, hoy tenemos democracia y tenemos diversidad”, dijo, y agregó que son los instrumentos clave para el futuro de la India. Elogió a su gobierno por llevar a cabo varias reformas en los últimos nueve años de su liderazgo.
¿De qué más habló Modi en su discurso?
Modi también abordó la violencia racial en el estado nororiental de Manipur y dijo que muchas personas han perdido la vida y mujeres han sido violadas en los últimos cuatro meses. Dijo que la paz ha regresado al estado en los últimos días y espera que continúe.
“El camino para la solución en Manipur se encontrará a través de la paz. El gobierno central y estatal están haciendo todos los esfuerzos para encontrar una solución. Continuaremos haciéndolo”, dijo.
Otros temas de los que habló Modi incluyeron el avance agrícola, la transformación digital y la necesidad de priorizar a la nación en el escenario global. El discurso ocupa un lugar central antes de las elecciones generales que se avecinan a mediados de 2024.
La capital nacional experimentó una seguridad reforzada en los días previos al evento con más de 1000 cámaras de vigilancia, tecnología antidrones y más de 10 000 policías desplegados en Delhi.
Tradición del Día de la Independencia en la India
El 14 de agosto de 1947, en vísperas de la independencia de la India del dominio británico, el primer primer ministro de la nación, Jawaharlal Nehru, izó la bandera nacional desde el Fuerte Rojo en Delhi, seguido del famoso discurso conocido como “Tryst with Destiny”.
Desde entonces, cada año se despliega la bandera india en el fuerte.
Modi es el decimotercer primer ministro en dar un discurso del Día de la Independencia en el fuerte histórico. Rindió homenaje a los luchadores por la libertad del país en la plataforma de redes sociales X, anteriormente conocida como Twitter, reafirmando el “compromiso de cumplir su visión”.
Libertad del dominio británico
La Compañía de las Indias Orientales tomó el control de la nación en 1757 después de la Batalla de Plassey. Casi dos siglos después, el “Movimiento Quit India” hizo que los británicos abandonaran el país en 1947.
La independencia llegó al precio de la partición, con la creación de dos países, India y Pakistán, lo que resultó en disturbios y masacres generalizados, que continúan acechando a ambos países hasta el día de hoy.
En toda la India, el día se celebra con ceremonias de banderas locales, programas culturales y canciones que conmemoran a los luchadores por la libertad de la India.