El presidente iraní, Ebrahim Raisi, llegó a Arabia Saudita el sábado para asistir a una cumbre sobre Gaza, lo que lo convirtió en el primer presidente iraní en visitar el reino del Golfo en años, después de que un deshielo entre los antiguos rivales a principios de este año les permitiera restablecer las relaciones diplomáticas.
Se vio a Raisi saludando a funcionarios sauditas después de aterrizar en el aeropuerto. Se puso el tradicional pañuelo keffiyeh palestino.
¿Cuál es la postura de Raisi?
Antes de abandonar Teherán, Raisi destacó la importancia de la unidad de los países islámicos y dijo: “Gaza no es un escenario para palabras. Debería serlo para la acción”.
“La maquinaria de guerra en Gaza pertenece a Estados Unidos”, dijo antes de partir hacia Riad. “Estados Unidos ha impedido el alto el fuego en Gaza y está ampliando el alcance de la guerra”.
El sitio de noticias iraní Tasnim informó que el presidente propondría en la cumbre que los países musulmanes prohíban el uso de su espacio aéreo por parte de Israel. También propondría impedir que Estados Unidos envíe armas a Israel desde bases militares en Medio Oriente, según el semioficial Tasnim.
Varios países occidentales han condenado a Teherán por su apoyo al grupo militante Hamas, que gobierna la Franja de Gaza y está designado como organización terrorista en países como Estados Unidos, Israel y Alemania, así como en la Unión Europea.
¿Qué más se espera en la cumbre?
La cumbre combina una reunión de la Liga Árabe y otra de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), originalmente destinada a celebrarse por separado. A primera hora del sábado, el Ministerio de Asuntos Exteriores saudita anunció que las dos cumbres se celebrarían como una sola.
Las decisiones subrayan la importancia de alcanzar “una posición colectiva unificada que exprese la voluntad árabe e islámica común respecto de los acontecimientos peligrosos y sin precedentes presenciados en Gaza y los territorios palestinos”, informó la agencia oficial de prensa saudí.
El viernes, el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman condenó “lo que enfrenta la Franja de Gaza debido a los ataques militares, los ataques contra civiles y las violaciones del derecho internacional por parte de las autoridades de ocupación israelíes”, en sus primeros comentarios públicos sobre el conflicto desde su inicio.
Divisiones árabes sobre Israel
La cumbre se produce en medio de divisiones entre las filas de los países árabes, con un grupo de países que normalizaron los lazos con Israel en 2020 supuestamente rechazando una propuesta más amplia que amenaza con interrumpir el suministro de petróleo a Israel y sus aliados, así como cortar los lazos económicos y diplomáticos con Israel.
Pocos países árabes tienen vínculos formales con Israel. Entre los que sí lo hacen se encuentran Egipto, Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán.
En 1973-74, cuando no existían tales vínculos, los países árabes productores de petróleo crearon lo que se conoció como el “Choque del Petróleo” después de imponer un embargo de petróleo en respuesta al apoyo de Estados Unidos a Israel durante la Guerra de Yom Kippur.
El embargo provocó un aumento vertiginoso de los precios de la energía en todo el mundo y, en ocasiones, escasez de combustible.
rmt/ab (AFP, Reuters)