El satélite espía de Corea del Norte vuelve a fallar, EE.UU. insta a la diplomacia

Un segundo intento de Corea del Norte de poner en órbita un satélite espía fracasó el jueves, cuando Estados Unidos acusó a Pyongyang de violar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y pidió un diálogo “sin condiciones previas”.

En un comunicado, el Departamento de Estado de Estados Unidos instó a Corea del Norte a abstenerse de “nuevas actividades amenazantes”. El equipo de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden estaba evaluando la situación, dijo la Casa Blanca.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo a los periodistas que aunque el lanzamiento podría haber fracasado, “un comportamiento como este va en contra de las resoluciones de la ONU y ya estamos protestando firmemente”.

Mientras tanto, la Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial (NADA) de Corea del Norte dijo que investigaría el fallo e intentaría otro lanzamiento en octubre.

En mayo, Pyongyang intentó lanzar por primera vez un satélite espía. Pero el cohete Chollima-1 se estrelló en el océano, informó la agencia estatal de noticias KCNA de Corea del Norte.

La agencia espacial norcoreana dijo el jueves que esta vez también utilizó el cohete Chollima-1 para poner en órbita el satélite de reconocimiento Malligyong-1.

KCNA informó que los vuelos de la primera y segunda etapa del cohete fueron normales. Pero el lanzamiento finalmente fracasó debido a un error en el sistema de voladura de emergencia durante el vuelo de la tercera etapa.

El lanzamiento de un cohete activa una alerta de emergencia en Japón

Corea del Norte había informado a Corea del Sur que intentaría un lanzamiento espacial en algún momento a partir del jueves.

El lanzamiento tuvo lugar antes del amanecer del jueves, el primer día del período previsto por Pyongyang para el lanzamiento.

El ejército de Corea del Sur dijo que rastreó el vuelo del cohete que fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Sohae y concluyó que fue un fracaso.

El vuelo provocó una advertencia de emergencia en Japón, y el gobierno hizo un seguimiento unos 20 minutos después para decir que la advertencia había sido levantada.

El secretario jefe del gabinete japonés condenó el lanzamiento y añadió que partes del cohete se estrellaron en el Mar Amarillo, el Mar de China Oriental y el Océano Pacífico.

Resoluciones de la ONU ‘violadas’, dice EE.UU.

Estados Unidos también condenó el lanzamiento, diciendo que Pyongyang continúa actuando en contra de varias resoluciones de la ONU.

“Los vehículos de lanzamiento espacial (SLV) incorporan tecnologías que son idénticas e intercambiables con las utilizadas en misiles balísticos, incluidos los misiles balísticos intercontinentales (ICBM)”, dijo el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Añadió que “cualquier lanzamiento de la RPDC (Corea del Norte) que utilice tecnología de misiles balísticos, que incluiría SLV utilizados para lanzar un satélite al espacio, viola múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”.

Estados Unidos y Corea del Sur inician ejercicios militares conjuntos

El lanzamiento del jueves por parte de Corea del Norte se produjo tres días después de que los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur iniciaran ejercicios militares conjuntos anuales que Corea del Norte considera un ensayo general para una invasión.

Estados Unidos y Corea del Sur dicen que los ejercicios a gran escala se centran en reforzar las capacidades de defensa frente a las cambiantes amenazas de Corea del Norte.

El líder norcoreano Kim Jong Un se ha centrado en ampliar sus arsenales nucleares y militares en los últimos años.

Corea del Norte ha realizado más de 100 pruebas de misiles desde principios de 2022, muchas de ellas con armas con capacidad nuclear.

rm/jsi (Reuters, AP, AFP)