Haití fue testigo de un segundo día de violencia extrema el viernes cuando pandillas que buscaban derrocar al Primer Ministro Ariel Henry sacudieron la capital, Puerto Príncipe, con intensos disparos cerca del aeropuerto internacional de la ciudad y una prisión.
El líder de la pandilla haitiana Jimmy Cherizier dijo el viernes que seguiría intentando destituir a Henry.
“La batalla durará el tiempo que sea necesario. Seguiremos luchando contra Ariel Henry. Para evitar daños colaterales, mantén a los niños en casa”, dijo en rueda de prensa el poderoso jefe de la banda, conocido con el sobrenombre de Barbecue.
Cherizier, un ex oficial de policía de élite, dirige una federación de pandillas llamada G9 y Family and Allies. Trastornó a la nación cuando bloqueó su terminal petrolera más grande en 2022. Ha enfrentado sanciones de las Naciones Unidas y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Al menos cuatro agentes de policía han muerto y decenas han resultado heridos desde que comenzó el último estallido de violencia. El viernes, un grupo de agentes se manifestó frente a las oficinas de la dirección, exigiendo la recuperación de los cadáveres de sus cuatro compañeros asesinados.
Los combates tuvieron lugar mientras Henry estaba fuera del país, en Kenia, tratando de reforzar el apoyo a un despliegue policial y de mantenimiento de la paz internacional largamente buscado y que está siendo impugnado en los tribunales kenianos.
Pandillas unen fuerzas en capital inquieta
En Puerto Príncipe, se informó que más personas huyeron de sus hogares cerca de los combates mientras autobuses quemados y barricadas se levantaban en las calles de la capital.
La última violencia es parte de un esfuerzo coordinado de las pandillas, que se unen bajo la etiqueta “Vivre Ensemble” (“Vivir juntos”).
En los últimos años, bandas armadas se han apoderado de gran parte de Haití.
Según la ONU, la Policía Nacional de Haití tiene sólo unos 9.000 agentes de servicio a la vez para un país con una población de 11 millones.
Violencia intensificada durante la visita de Henry a Kenia en busca de asistencia de seguridad
La violencia aumentó cuando Henry visitó Kenia esta semana. Las dos naciones firmaron el viernes acuerdos recíprocos que Nairobi espera satisfagan las objeciones de un tribunal de Kenia a su plan de enviar 1.000 agentes de policía a Haití, encabezando una misión policial y de mantenimiento de la paz internacional.
La ONU había pedido sin éxito durante meses que un país diera un paso al frente y liderara una operación de este tipo.
En un comunicado, la oficina del Primer Ministro Henry dijo que estaba “indignada por los actos de violencia y terror orquestados por bandidos armados” y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, diciendo que el gobierno continuaría trabajando para resolver el conflicto.
Los nuevos combates también han exacerbado una delicada situación de suministro. en el país
Según la ONU, casi la mitad de los habitantes de Haití padecen hambre aguda.
El gobierno de Henry ha culpado a la situación de seguridad en el país del retraso en la organización de elecciones desde el asesinato del expresidente Jovenel Moise en el verano de 2021.
dvv/msh (AFP, AP, dpa, Reuters)