Los líderes golpistas de Gabón anunciaron el jueves el nombramiento de un destacado opositor del derrocado presidente Ali Bongo Ondimba como primer ministro interino, tras la toma militar del 30 de agosto.
Raymond Ndong Sima, de 68 años, fue primer ministro durante el gobierno de Bongo de 2012 a 2014.
Luego se convirtió en un crítico acérrimo y compitió contra él en las elecciones de 2016 y 2023. No obtuvo buenos resultados en las últimas encuestas, cuyos resultados anunciaron la polémica victoria de Bongo y pronto fueron seguidos por el golpe militar.
‘Hoja de ruta’ sin detalles
También el jueves, un mediador de un bloque económico regional dijo que la junta militar estaba dispuesta a elaborar una “hoja de ruta” para volver al gobierno diplomático.
La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) suspendió a Gabón a principios de esta semana, como resultado del golpe.
Pero luego envió a un enviado, el presidente de la República Centroafricana, Faustin Archange Touadera, a Libreville para conversar con el líder golpista, el general Brice Oligui Nguema.
La agencia de noticias francesa AFP citó a un funcionario del régimen diciendo el jueves que Touadera y Nguema acordaron redactar el plan, sin dar detalles.
Bajo el liderazgo de Nguema, los militares tomaron el poder, anulando una reciente elección presidencial minutos después de que se anunciara el ganador de Bongo. Bongo había gobernado el país desde 2009, mientras que su padre, Omar Bongo, lo había hecho durante 42 años antes que él.
Mientras tanto, el miércoles, la junta dijo en un comunicado que Bongo era libre de viajar al extranjero para someterse a controles médicos si así lo deseaba. No se dieron detalles sobre la salud del depuesto presidente, quien se encontraba bajo arresto domiciliario desde el golpe del 30 de agosto.
“Si lo desea, puede viajar al extranjero para someterse a sus controles médicos”, dijo a la televisión estatal el coronel Ulrich Mangoumbi, portavoz del llamado comité de transición.
La ONU se ofrece a ayudar con la transición
Además de la CEEAC, un representante de las Naciones Unidas también se reunió con Nguema el miércoles y le ofreció apoyo de las instituciones de la ONU durante la transición del país hacia el orden constitucional.
Abdou Abarry, Representante Especial del Secretario General de la ONU en África Central, estuvo en Libreville el miércoles prometiendo la asistencia de la ONU.
“Una vez que conozcamos la hoja de ruta, el calendario, una vez que se haya nombrado un gobierno, nuestras diferentes agencias establecerán los contactos necesarios y seguirán apoyando a Gabón”, afirmó después de la reunión, en declaraciones retransmitidas por la televisión gabonesa.
Nguema prestó juramento como presidente el lunes.
El golpe del país rico en petróleo significa que se ha unido a varios otros estados de África occidental y central que han experimentado golpes de estado en los últimos años.
Sin embargo, el golpe más reciente en Níger provocó una reacción diferente por parte de la comunidad internacional.
La junta militar de Níger depuso al presidente electo Mohamed Bazoum en julio y anunció más tarde que planeaba juzgarlo por traición. Además, la junta mostró un sentimiento hostil hacia varios estados occidentales, incluida la ex colonizadora Francia, y en cambio acogió con agrado una mayor participación de Rusia.
El ejército de Gabón ha tratado de presentarse como si se sintiera obligado a actuar a la luz de una victoria electoral muy cuestionable, no la primera de la familia que ha gobernado el país durante décadas, que ya había comenzado a provocar protestas públicas.
rmt/msh (AFP, Reuters)