Los afganos abandonan Pakistán en masa antes de la fecha límite de deportación

La agencia de las Naciones Unidas para los refugiados ha advertido sobre una inminente “catástrofe de derechos humanos” a medida que multitudes de afganos que viven en Pakistán se ven obligados a regresar a sus hogares después de que el gobierno les impusiera una fecha límite para salir el 31 de octubre.

El ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones dijeron que decenas de miles de afganos ya abandonaron Pakistán entre el 3 y el 15 de octubre.

“Instamos a las autoridades paquistaníes a suspender las devoluciones forzosas de ciudadanos afganos antes de que sea demasiado tarde para evitar una catástrofe de derechos humanos”, dijeron las dos agencias.

“Creemos que muchos de los que se enfrentan a la deportación correrán un grave riesgo de sufrir violaciones de derechos humanos si regresan a Afganistán, incluidos arrestos y detenciones arbitrarios, torturas y tratos crueles y otros tratos inhumanos”.

La política también ha sido condenada por la premio Nobel paquistaní Malala Yousafzai.

“Los refugiados afganos (niños, mujeres, hombres y ancianos) que huyen de la persecución talibán merecen apoyo, dignidad y seguridad, no más obstáculos y acoso”, dijo en las redes sociales.

“Me hago eco del llamado de los expertos de la ONU e insto al gobierno paquistaní a reconsiderar su apresurada política de deportación masiva”.

Millones de afganos en Pakistán

Durante años, los afganos que huyen de la guerra y de los talibanes han buscado refugio en el vecino Pakistán.

Según el gobierno paquistaní, alrededor de 4,4 millones de refugiados afganos viven en el país y 1,7 millones de ellos no tienen documentos válidos.

Pakistán insiste en que su nueva deportación masiva de inmigrantes ilegales no está dirigida a una nacionalidad específica.

También afirma que nadie que sea arrestado será maltratado.

Islamabad lleva mucho tiempo acusando a los talibanes en Afganistán de albergar a militantes que van y vienen a través de las fronteras de los dos países para llevar a cabo ataques contra las fuerzas de seguridad paquistaníes. Los talibanes lo niegan.

zc/jcg (AP, dpa)