Los palestinos en Medio Oriente constituyen una población diversa de aproximadamente 7 millones de personas con diferentes estatus legales que viven principalmente en Israel, la Franja de Gaza, la Cisjordania ocupada, Jordania, Líbano, Siria, Egipto y otros países.
“Ni los países anfitriones de Oriente Medio ni los países de Europa tienen cifras exactas”, afirma a JJCC Kelly Petillo, investigadora de Oriente Medio del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.
La agencia de ayuda de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA)afirma que ha proporcionado asistencia este año a unos 5,9 millones de personas en 58 campos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria, la Franja de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental.
La UNRWA, sin embargo, no está presente en todos los países árabes y no todos los palestinos son refugiados. El organismo de la ONU dice que aquellos cuyo “lugar de residencia normal fue Palestina durante el período del 1 de junio de 1946 al 15 de mayo de 1948 y que perdieron tanto su hogar como sus medios de vida como resultado del conflicto de 1948” califican para registrarse como refugiados junto con sus descendientes.. También brinda servicios a personas desplazadas en la región y que necesitan asistencia urgente como resultado de la Guerra de los Seis Días en Israel en 1967.
Durante la Nakba, palabra árabe que significa catástrofe, en 1948, alrededor de 700.000 personas huyeron o fueron obligadas a abandonar sus hogares. Hasta el día de hoy, muchos refugiados palestinos en el extranjero siguen siendo apátridas y defienden su demanda de derecho a regresar.
“La búsqueda del derecho al retorno se ha convertido en un rasgo central de la identidad palestina”, afirma a JJCC Peter Lintl, asociado de la división de África y Oriente Medio del Instituto Alemán para Asuntos Internacionales y de Seguridad.
Si bien el derecho al retorno se incluyó en la Resolución 3236 de la ONU de 1974 y en la Convención de Ginebra de 1951, dejó de desempeñar un papel destacado en las negociaciones de Oslo de 1994 y no figura en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto entre israelíes. y palestinos en absoluto, afirmó Petillo.
Palestinos en el Líbano
Según la UNRWA, se estimaba que en julio había alrededor de 250.000 refugiados palestinos en el Líbano. “Otros cálculos dan cuenta de casi 500.000 refugiados palestinos”, dijo Petillo, añadiendo que el Líbano no realiza un censo desde hace casi 100 años.
“Se teme que una lectura precisa de la población pueda cambiar las consideraciones demográficas que, a su vez, constituyen la base de la política allí”, explicó.
Desde 1943, el Líbano se ha apegado a un sistema de distribución del poder basado en la representación proporcional religiosa, es decir, el primer ministro tiene que ser un musulmán suní, el presidente un cristiano y el presidente del parlamento un musulmán chií.
“Yo diría que el Líbano es el país más hostil hacia los palestinos y, de hecho, hacia todos los refugiados que acoge”, dijo Petillo.
Según la UNRWA, alrededor del 80% de los refugiados palestinos en el Líbano viven por debajo del umbral nacional de pobreza. La actual crisis económica ha exacerbado décadas de discriminación estructural relacionada con el empleo y la negación del derecho a la propiedad.
Palestinos en Jordania
El Reino Hachemita es el único país árabe que ha concedido la ciudadanía a los palestinos que llegaron durante la Nakba.
“Más de la mitad de la población de Jordania es de origen palestino, la propia reina Rania tiene raíces palestinas y la cuestión del Estado palestino cuenta con un enorme apoyo de la población y el gobierno”, dijo Petillo.
Alrededor de 2,3 millones de personas están registradas como refugiados palestinos en Jordania.
Sin embargo, el rey Abdullah II de Jordania ha dejado claro que Jordania no aceptará más refugiados como consecuencia de la guerra en Gaza, provocada por los ataques mortales contra Israel el 7 de octubre por parte de Hamás. un grupo militante, islamista y palestino clasificado como organización terrorista por la Unión Europea, así como por Estados Unidos, Alemania y varios otros países.
Palestinos en Egipto
“La situación de los refugiados palestinos en Egipto es la más incierta”, dijo Petillo. “Viven en un limbo legal”, añadió.
“Egipto no es un país de la UNRWA y las estadísticas sobre los refugiados palestinos varían entre 70.000 y 134.000 personas”, dijo, añadiendo que “por supuesto, esto puede cambiar”.
Egipto tiene el único cruce fronterizo con la Franja de Gaza que no conduce a Israel; sin embargo, el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi ha dicho repetidamente que el cruce fronterizo de Rafah no se convertirá en una puerta de entrada para los palestinos de Gaza.
Palestinos en Siria
La UNRWA gestiona nueve campos de refugiados oficiales y tres no oficiales para 438.000 refugiados palestinos en Siria.
La guerra civil siria ha exacerbado la situación de los refugiados en los últimos 12 años y la infraestructura de ayuda ha resultado considerablemente dañada.
En 2021, una encuesta de la UNRWA mostró que el 82% de las personas que recibieron su asistencia en efectivo viven en la pobreza absoluta, y alrededor de 120.000 refugiados palestinos han vuelto a buscar refugio en los países vecinos.
Palestinos en Israel, Cisjordania y Gaza
Según la Oficina Central Palestina de Estadísticas, o PCBS154.900 palestinos permanecieron en Israel después de la Nakba de 1948.
En 2020, este número se había multiplicado por diez hasta más de 1,5 millones de personas, alrededor del 17% de los ciudadanos de Israel, según la Oficina Central de Estadísticas de Israel.
Hay varios términos para estos palestinos, a menudo denominados árabes israelíes. o ciudadanos árabes de Israel.
Para algunos, “la preferencia son los ciudadanos palestinos de Israel”, dijo a JJCC Amjad Iraqi, editor senior del periódico israelí y analista político de la Red de Política Palestina Al Shabaka, y él mismo ciudadano palestino.
“El término ‘árabe israelí’ tiene una historia de ser utilizado deliberadamente para negar la condición de palestino”, explicó Iraqi.
Sin embargo, en comparación con los alrededor de 3 millones de palestinos en la Cisjordania ocupada y los 2,2 millones de palestinos en Gaza (la mayoría de ellos son refugiados reconocidos por la UNRWA), los ciudadanos árabes de Israel son “legalmente privilegiados”, dijo Iraqi, aunque conservan “estatus de segunda clase” frente a los ciudadanos judíos.
“Vemos una mayor integración económica y sociopolítica, pero los conflictos políticos entre judíos y árabes israelíes están aumentando a medida que la derecha radical de Israel gana fuerza”, dijo Lintl.
Dijo que considera “notable que después del 7 de octubre, dentro del mundo árabe, los palestinos en Israel se distanciaron más claramente de los ataques terroristas de Hamas”.