Perú declaró el lunes una emergencia sanitaria en la mayor parte del país después de que una ola de calor y fuertes lluvias provocaran un aumento en los casos de dengue.
Al menos 32 personas han muerto a causa de la enfermedad en lo que va de año, dijo el lunes el ministro de Salud, César Vásquez.
Se han registrado 31.300 casos en las primeras ocho semanas del año.
“Este es un problema grave”, dijo Vásquez la semana pasada. “Y se está yendo de las manos”.
Vásquez dijo que la respuesta típica del Perú a la enfermedad había sido “superada” por factores como el clima. El patrón climático de El Niño ha provocado temperaturas cálidas y fuertes lluvias.
“El clima ha creado un caldo de cultivo perfecto para que los mosquitos se reproduzcan más rápidamente y se conviertan en un vector más frecuente de la enfermedad”, añadió.
¿Qué implica la declaración?
La emergencia sanitaria fue declarada en 20 de las 25 regiones del Perú.
La mayoría de los casos hasta ahora se han producido en el norte del país.
La medida permitirá al gobierno transferir fondos más rápidamente a las regiones afectadas y desplegar más fácilmente médicos y enfermeras.
Las causas del dengue provocan síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, fatiga y dolores corporales.
Se transmite principalmente por picaduras de mosquitos infectados.
zc/jsi (AFP, Reuters)