Priorizar la salud en la UE: una hoja de ruta para el nuevo mandato del comité SANT

Priorizar la salud en la UE: una hoja de ruta para el nuevo mandato del comité SANT

El nuevo comité SANT del parlamento europeo tiene una oportunidad única para dar forma al futuro de la atención médica en Europa, escribe el eurodiputado András Kulja
Contenido de pareja

A medida que el recientemente establecido Comité de Salud Pública (SANT) comienza su viaje como comité permanente con poderes legislativos, la urgencia de su misión no puede ser exagerada. Las lecciones de los últimos años han subrayado la importancia crítica de priorizar la política de salud en toda la Unión Europea (UE). Con este mandato ampliado, el Comité Sant tiene una oportunidad única para liderar iniciativas clave que darán forma al futuro de la atención médica en Europa.

Fortalecer y entregar los planes existentes

La piedra angular de nuestros esfuerzos debe incluir la implementación continua del plan de cáncer de vencimiento de la UE. Este ambicioso plan representa un compromiso para reducir la carga del cáncer en toda la UE, pero para lograr su máximo potencial, debemos garantizar una supervisión rigurosa de su ejecución y financiación. El enfoque en la prevención, la investigación y el acceso equitativo a los tratamientos debe seguir siendo primordial.

Igualmente importante es la implementación del espacio de datos de salud europeo (EHDS). Desbloquear el poder de los datos de salud no solo transformará la investigación y la innovación, sino que también mejorará los resultados de los pacientes y capacitará a las personas para que tengan un mayor control sobre su información de salud. Sin embargo, debemos abordar los desafíos relacionados con la privacidad de los datos, la interoperabilidad y el acceso para garantizar que esta iniciativa beneficie a todos los Estados miembros por igual.

Abordar enfermedades raras y expansión de la detección de recién nacidos

Con entre 27 y 36 millones de personas en la UE afectadas por una de las 6,000 a 8,000 enfermedades raras estimadas, los desafíos son vastos y multifacéticos. Estas afecciones a menudo carecen de tratamientos efectivos, y los pacientes con frecuencia enfrentan diagnósticos retrasados ​​y acceso limitado a atención especializada(1).

Junto con colegas en grupos políticos, estamos pidiendo un plan de acción de la UE en enfermedades raras para brindar un mejor apoyo a los pacientes y sus familias. Las enfermedades raras a menudo caen a través de las grietas de los sistemas de atención médica tradicionales, dejando a los pacientes desatendidos y insuficientes. Junto con esto, existe una necesidad apremiante de establecer programas extendidos de detección de recién nacidos (NBS) en toda la UE para garantizar la detección e intervención temprana para una gama más amplia de condiciones. Expandir y estandarizar NB para más afecciones es vital para identificar enfermedades raras temprano y garantizar que todos los pacientes reciban la mejor atención posible desde el principio. Armonizar estos programas en toda la UE reducirá las disparidades y mejorará los resultados de salud para las personas que viven con una enfermedad rara.

Consulta pública sobre enfermedades raras

Al alinearse con nuestro compromiso de priorizar enfermedades raras, el Parlamento Europeo ha lanzado una consulta pública para reunir ideas y perspectivas de las partes interesadas en toda la UE(2). Esta iniciativa tiene como objetivo informar el desarrollo de políticas integrales que aborden los desafíos únicos que enfrentan la comunidad de enfermedades raras. Alentamos a los pacientes, profesionales de la salud, investigadores y todas las partes interesadas a participar activamente en esta consulta. Las contribuciones de las partes interesadas son invaluables para dar forma a políticas de salud efectivas e inclusivas.

Mejora de las redes de referencia de atención médica y europea transfronteriza

Las enfermedades raras significan inherentemente que puede no haber suficientes pacientes, experiencia clínica o infraestructura para diagnosticarlos o tratarlos en cada estado miembro. Esto hace que las redes de referencia europeas (ERNS) y la implementación completa de la Directiva de atención médica transfronteriza (CBHD) crucial para mejorar los resultados de los pacientes y eliminar las disparidades en la atención. El financiamiento dedicado y el apoyo a la infraestructura son esenciales para superar los desafíos en el tratamiento de pequeñas poblaciones de pacientes dispersos. Fortalecer los ERN integrándolos en los sistemas nacionales de atención médica ayudará a conectar expertos y consolidar el conocimiento, asegurando un acceso equitativo a una atención especializada en toda Europa.

Negociar un marco farmacéutico sostenible y accesible

Las negociaciones en curso sobre el Legislación farmacéutica general (GPL) definirá el enfoque de la UE para garantizar medicamentos sostenibles, innovadores y accesibles. Equilibrar la asequibilidad con la innovación incentivadora es una tarea delicada, y debemos abordarla con soluciones centradas en el paciente a la vanguardia.

Además, las próximas propuestas como la Ley de medicamentos críticos y el Acto de biotecnología desempeñará un papel fundamental para abordar las vulnerabilidades de la cadena de suministro y fomentar la investigación y el desarrollo. Estas medidas son críticas para garantizar que Europa siga siendo un líder en biomedicina al tiempo que salvaguarda la disponibilidad de medicamentos esenciales. La creación de un marco europeo y la legislación para la investigación y el desarrollo biotecnológicos innovadores mejorará la competitividad de nuestra industria de la salud. Además, la armonización de la legislación de tecnología médica con la revisión de Regulación de dispositivos médicos (MDR) fomentará innovaciones debido a procedimientos de autorización más claros y una carga administrativa reducida en el mercado de la UE.

Abordar la escasez de la fuerza laboral y las disparidades regionales

Como médico de Hungría, he sido testigo de primera mano el devastador impacto de la escasez de la fuerza laboral de la salud. A lo largo de mi carrera, he visto profesionales dedicados que luchan por brindar atención en las instalaciones de recursos inferior, sobrecargados por aumentar las cargas de los pacientes y a menudo obligados a abandonar sus países de origen para obtener mejores oportunidades en el extranjero. Esta es una crisis que no podemos permitirnos ignorar.

El próximo informe de EMPL y Sant Conjunto debe establecer recomendaciones claras para abordar estos desafíos. Se necesita acción urgente para abordar las disparidades, particularmente en la región de Europa Central y Oriental (CEE). La UE debe alentar y guiar a los Estados miembros a mejorar la infraestructura en el lugar de trabajo, garantizar una capacitación continua para los profesionales de la salud, diversificar y aclarar las competencias de las enfermeras especializadas y fortalecer las cámaras, los sindicatos y las organizaciones de pacientes. Abordar estos problemas ayudará a equilibrar las negociaciones sobre los precios, los salarios y los derechos de los servicios de salud.

Además, debemos desarrollar un plan estratégico para contrarrestar la fuga de cerebros de los profesionales de la salud. La pérdida de médicos y enfermeras calificadas a los estados miembros más ricos deja poblaciones vulnerables en áreas rurales y menos desarrolladas sin acceso a una atención adecuada. Sin reformas sistémicas e inversiones específicas en programas de retención, corremos el riesgo de profundizar las desigualdades de salud existentes.

Trazar el camino hacia adelante

Mientras nos preparamos para abordar estas prioridades, recuerdo la responsabilidad que tenemos: asegurar que la salud siga siendo un pilar central de la política de la UE. El papel fortalecido del Comité Sant nos brinda las herramientas para liderar, pero el liderazgo requiere una acción y colaboración audaces.

En los próximos meses, los desafíos serán significativos, pero también lo es la oportunidad de crear una Europa más saludable, más equitativa y resistente. Al avanzar en estas iniciativas críticas y abordar las disparidades, podemos ofrecer un cambio real para los ciudadanos a los que servimos.

La salud no es solo un área de política, es la base de nuestro bienestar colectivo y la piedra angular del futuro de Europa. La salud es riqueza.


Este artículo fue publicado con el apoyo de Eucope

Logotipo de Eucope


(1)https://health.ec.europa.eu/rare-diseases-and-european-reference-networks/rare-diseases_en?utm_source=chatgpt.com

(2) https://www.europarl.europa.eu/committees/en/sant/public-consultations

Registrarse en El parlamento boletín semanal

Todos los viernes, nuestro equipo editorial va detrás de los titulares para ofrecer información y análisis sobre las historias clave que impulsan la agenda de la UE. Suscríbete gratis aquí.