Bicicletas, bambú y biodiversidad: Una eco aventura en los Andes

Bicicletas, bambú y biodiversidad: Una eco aventura en los Andes

La autora Kate Rawles recorrió los Andes en bicicleta de bambú para crear conciencia sobre la pérdida de biodiversidad. Su libro que describe su aventura ecológica es en parte un diario de viaje, en parte un llamado a las armas y completamente inspirador.
Kate Rawles, autora de ‘El ciclo vital’ | Fotos: Alamy

Hace unos años, Kate Rawles, escritora, ciclista y ex profesora universitaria de filosofía ambiental británica de 54 años, construyó su propia máquina de dos ruedas con bambú para recorrer casi 13.000 kilómetros en bicicleta a través de los Andes, en gran parte sola.

El objetivo de esta hazaña no era resaltar los poderes duraderos del alimento de los pandas, sino subrayar la importancia de la biodiversidad y encontrar las mejores políticas y prácticas para abordar las diversas crisis ambientales que enfrenta el mundo.

Aunque el cambio climático es el tema ambiental que en los últimos años ha atraído la mayor atención de los políticos y los medios de comunicación, las investigaciones muestran que el mundo está entrando en la zona de peligro en muchos frentes ambientales, escribe Rawles en su nuevo libro. El ciclo de vida.

El libro es en parte un diario de viaje, en parte una discusión sobre el estado de nuestra Tierra natural y las formas en que la humanidad necesita cambiar de rumbo por su propio bien y por el futuro de la biodiversidad, dados los crecientes impactos del cambio climático y la sexta extinción masiva.

Uno de los detonantes de la aventura sudamericana de Rawles fue el trabajo del científico medioambiental sueco Johan Rockström y su equipo de la Universidad de Estocolmo. Muestran que la estabilidad de la vida en la Tierra existe gracias a una serie de sistemas naturales entrelazados y autorregulados, que presentan como un círculo dividido en 10 cuestiones ambientales. Cada parte, dicen, necesita desesperadamente atención. A Rawles le sorprende especialmente que “el segmento que se adentró más en la zona roja que cualquier otro, incluso más allá del cambio climático, fue la pérdida de biodiversidad”.

Estos son puntos serios y éste es un libro serio, pero Rawles es una buena compañía.

Incapaz de quitarse esta imagen de la cabeza, Rawles se propone comprobar por sí misma si la biodiversidad necesita más atención y por qué. Para que su viaje tenga sentido, debe mantener sus emisiones al mínimo. Viaja de Calais a Colombia en un barco de carga, en lugar de en avión, y desciende a lo largo de América del Sur principalmente vendiendo energía en “Woody”, que ella describe como la primera “bicicleta casera” del Reino Unido. El bambú para la estructura de la máquina se cultivó en un jardín botánico sostenible en Inglaterra y sus uniones están hechas de cáñamo empapado en un pegamento de base vegetal en lugar de fibra de vidrio.

El viaje de Rawles es un castigo, física y mentalmente. Como ciclista en Bruselas, estoy asombrado por la valentía (o ligera locura) de Rawles al pedalear dentro y fuera de ciudades como Cartagena en Colombia con sus autobuses “demoníacos”; o Quito, la capital de Ecuador, donde se encuentra en una carretera muy transitada, sin arcén. “También era cuesta arriba… Todo tipo de vehículos me cortaban constantemente”.

Los cuatro días que pasa cruzando la Reserva Nacional Eduardo Avaroa en el suroeste de Bolivia casi rompen a Rawles. Le lleva dos horas recorrer los primeros 2,4 km: “un récord de lentitud, subiendo una colina interminable”, seguidos de días de arena profunda, grava, rocas rugosas y vientos en contra. En un momento dado, tira la bicicleta al suelo y aúlla. “Los aullidos se convirtieron en sollozos violentos y luego en gritos”, escribe.

Teniendo en cuenta tales pruebas, es difícil creer la afirmación de Rawles de que escribir el libro fue una prueba mucho mayor que montar los Andes. Pero sin duda está diciendo la verdad: emprendió su aventura de 13 meses a principios de 2017 y The Life Cycle no se publicó hasta junio de este año.

Rawles incluye un epílogo para actualizar científica y políticamente su libro, pero lo que observó hace seis años sigue siendo igualmente relevante hoy. En general, el estado de la naturaleza y la contaminación ambiental han empeorado en esos años intermedios, incluso si las políticas, al menos en Europa, han mejorado un poco con el Pacto Verde, un paquete de iniciativas políticas destinadas a llevar al bloque a la neutralidad climática mediante 2050.

Rawles visita proyectos ambientales en los países por los que pasa – Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina – y se reúne con políticos y conservacionistas que dedican sus vidas a proteger especies y ecosistemas, o luchar para detener proyectos que impactarán negativamente a la naturaleza y a las personas. , o ambos; a veces poniendo en peligro sus vidas en el proceso.

Portada del libro El ciclo de vida.

Uno de mis momentos favoritos es la visita de Rawles a una escuela en Santa Marta, Colombia, cuyo plan de estudios completo se basa en las tortugas y el plástico que amenaza su existencia: escritura creativa basada en tortugas, matemáticas y biología de tortugas en el acuario local. “Las repercusiones incluyeron el poder de molestar; los niños regresaban a casa y regañaban a sus padres para que no tiraran basura; a utilizar menos plástico”, escribe Rawles.

Los viajes de Rawles son tanto un viaje intelectual como un viaje físico. Sus discusiones en el camino y sus lecturas son parte de su intento de tratar de comprender mejor lo que nosotros (el público, los formuladores de políticas, las empresas) podemos hacer de manera diferente para dejar de destruir la naturaleza y dañar el clima y las comunidades.

Entre los libros que informan su pensamiento se encuentran Donut Economics, de la economista británica Kate Raworth, sobre cómo hacer que la economía funcione para las personas y el planeta; y Savages, de Joe Kane, sobre su época ayudando al pueblo huaorani en la selva ecuatoriana a hacer oír sus opiniones mientras las industrias petroleras competían para perforar en sus tierras a principios de los años 1990.

El Reino Unido y la Unión Europea han firmado innumerables acuerdos destinados a evitar la explotación y la contaminación, incluso fuera de sus fronteras, siendo el ejemplo más poderoso la reciente ley anti-deforestación de la UE que debería detener las importaciones de ciertos productos relacionados con la tala de bosques. . Pero Rawles sugiere que aún queda un largo camino por recorrer.

La pérdida de biodiversidad y otros problemas ambientales apremiantes sólo pueden abordarse adecuadamente mediante un cambio radical de sistema, y ​​no sólo con políticas que reverdezcan el status quo, insiste.

Rawles dice que los propietarios de tierras deben dejar de perpetuar lo que el académico y activista Malcom Ferdinand llama “un hábitat colonial… la mentalidad de apropiación y jerarquía” basada en extraer lo que nosotros (generalmente en Occidente) queremos, sin tener en cuenta los impactos ambientales o sociales.

Las políticas en la UE y en otras jurisdicciones no deben simplemente reemplazar un problema por otro, sugiere Rawles, destacando el ejemplo de los vehículos eléctricos y los minerales que requieren sus baterías. Ella aboga por que se preste más atención a impulsar alternativas como el transporte público para evitar que se produzcan automóviles más limpios a expensas de la biodiversidad y de las personas en las naciones menos acomodadas.

“Se pueden establecer fácilmente vínculos entre los productos básicos consumidos en el Reino Unido y Europa y las industrias que operan en América del Sur con consecuencias devastadoras en relación con el oro, el plomo, el petróleo y, por supuesto, el cobre y el litio”, escribe.

Estos son puntos serios y este es un libro serio, pero Rawles es una buena compañía. Sazona incluso los días y temas más oscuros con un humor amable y una dosis de optimismo realista, tal vez ayudada por los whiskies, cervezas y pisco sours restauradores que disfruta después de un duro día en la silla de montar.

En sus viajes físicos e intelectuales, Rawles dice que encontró “tres pistas” que llegó a considerar como luces guía para el cambio individual y global. Primero, la idea del buen vivir, entendido como “vivir bien como ser humano en la Tierra… menos centrado en la riqueza financiera y las posesiones materiales y más en las relaciones positivas y pacíficas entre las personas y entre sí, y entre las personas y el resto de la naturaleza”.

En segundo lugar, las teorías defendidas por la economía del donut. Y en tercer lugar, la ética medioambiental del ecologista estadounidense Aldo Leopold, que anima a la gente a pensar en sí mismos como “compañeros de una comunidad ecológica en términos muy similares a los de cualquier otro ser, en lugar de administradores de la naturaleza entendida únicamente como una especie de almacén de recursos”.

Con tales ideas en mente, es una falta de imaginación creer que no hay alternativa a seguir como hasta ahora, concluye Rawles. Ve muchos motivos para tener esperanza, pero, subraya, “esto es sin duda una lucha” que debe librarse rápida y eficientemente si se quiere rescatar a la naturaleza del borde del colapso.

Todos podemos contribuir a esta lucha “teniendo menos, apreciando más y celebrando con frecuencia”, aconseja.