Las autoridades de Brasil arrestaron el viernes a siete miembros de alto rango de la policía militar de la capital como parte de una investigación sobre los disturbios del 8 de enero en los que partidarios del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en el Congreso del país y otros edificios gubernamentales.
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes dijo que había “pruebas significativas” de que las autoridades de la policía militar tenían “conocimiento previo” de los disturbios, que no lograron prevenir.
Algunos oficiales circularon mensajes que promovían un golpe y difundían información errónea sobre las elecciones, dijeron los fiscales.
“Hubo (una) alineación de ideología y propósitos entre los funcionarios y quienes abogaron por una intervención de las fuerzas armadas”, dijo el fiscal general de Brasil en un comunicado.
¿Cuáles son los cargos?
Entre los detenidos se encuentran el comandante de la policía militar del distrito federal, Klepter Rosa, así como el excomandante coronel Fabio Augusto Vieira.
Ellos y otros cinco fueron acusados de una letanía de delitos que incluyen intento de golpe de Estado, daño calificado a la propiedad pública y violación de sus deberes como autoridades policiales.
Los disturbios vieron a los partidarios de Bolsonaro invadir el palacio presidencial, el Congreso y la Corte Suprema en Brasilia, destrozando muebles y obras de arte de valor incalculable.
Pidieron una intervención militar para derrocar al recién inaugurado presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Moraes dijo que los funcionarios “maliciosamente no actuaron, dando paso a los propósitos golpistas de la horda antidemocrática que atacó los tres poderes de la república”.
Las batallas legales de Bolsonaro
Los arrestos se producen cuando el propio Bolsonaro enfrenta varias otras investigaciones, incluida una investigación sobre la venta de dos relojes de lujo que recibió como regalo de Arabia Saudita mientras estaba en el cargo.
A Bolsonaro se le prohibió volver a postularse para el cargo hasta 2030 después de que un panel de jueces concluyó en junio que abusó de su poder al arrojar dudas infundadas sobre el sistema de votación electrónica de Brasil.
Ha negado haber actuado mal por los disturbios del 8 de enero.
zc/wd (AP, AFP, Reuters)