En marzo de 1965, Louis Armstrong llegó a Alemania del Este para una serie de conciertos. Fue una gira repleta: la superestrella del jazz realizó 17 espectáculos en nueve días en cinco ciudades diferentes de la comunista República Democrática Alemana (RDA).
Alrededor de 45.000 alemanes del Este lo vieron tocar en vivo con su banda All Stars.
El trasfondo político detrás de la serie de conciertos de Armstrong la convirtió en un evento “sobresaliente y ambivalente”, dijo Paola Malavassi, co-curadora de una nueva exposición que toma el evento histórico como punto de partida. “He visto el muro: Louis Armstrong de gira por la RDA 1965” se exhibe ahora en Das Minsk, un museo de arte en la antigua ciudad de Potsdam, en Alemania Oriental, justo en las afueras de Berlín.
La RDA tenía opiniones ambivalentes sobre la música jazz
El Muro de Berlín había sido construido menos de cuatro años antes por la RDA; El estado satélite de la Unión Soviética tenía como objetivo detener la “fuga de cerebros” de trabajadores educados y calificados del Este al Oeste.
En medio de la propaganda de la Guerra Fría, el gobernante Partido de Unidad Socialista de la RDA endureció cada vez más su postura hacia la música popular durante las décadas de 1950 y 1960. A finales de 1965, durante su sesión plenaria, el partido reveló oficialmente su línea dura contra todas las manifestaciones culturales que se consideraba que promovían los valores “nihilistas” y “pornográficos” de Occidente.
El jazz también fue visto con recelo. Se dice que el líder de la RDA, Walter Ulbricht, la describió como “la música simia del imperialismo”.
Pero la actitud de las autoridades de la RDA hacia el género musical también varió entre los años 50 y 70, y algunos funcionarios reconocieron su poder como “música del pueblo” debido a sus raíces afroamericanas.
“Satchmo”, como apodaban Armstrong, había sido invitado por la Deutsche Künstler Agentur, la agencia estatal de la RDA encargada de determinar qué músicos extranjeros podían actuar en Alemania del Este, así como qué artistas de Alemania del Este podían tocar en el extranjero.
Un símbolo de “amistad entre los pueblos”
A la llegada de Armstrong a Berlín se pronunciaron discursos de tono político. El director de la agencia de artistas de la RDA, Ernst Zielke, elogió la visita del músico como un símbolo de paz y socialismo y la calificó de celebración de la clase obrera y de la amistad entre los pueblos.
Por otra parte, Estados Unidos también deseaba enviar músicos de jazz a los países soviéticos, como “embajadores de buena voluntad”.
La RDA había permitido que los conciertos de Armstrong se celebraran en salas con una capacidad de 2.000 a 3.000 asientos, pero también había encargado a la Stasi, la policía secreta de Alemania Oriental, que vigilara a los asistentes por temor a disturbios.
Se recuerda que la gira dio un impulso a la escena del jazz de Alemania del Este, un género musical que sirve como símbolo de libertad, como señaló el músico de jazz Jason Moran, co-curador de “I’ve Seen the Wall”, en un podcast lanzado como parte de la exposición.
‘He visto el Muro’
El título de la exposición hace referencia a una declaración hecha por Armstrong en una conferencia de prensa en Berlín Este durante la gira.
Un periodista de Alemania Occidental le pidió que comentara sobre el Muro de Berlín que divide la ciudad. En su respuesta, Armstrong evitó el debate político: “He visto el Muro… y no estoy preocupado por el Muro… ¡Estoy preocupado por el público ante el que tocaré mañana por la noche!”.
Sin embargo, luego agregó: “No puedo decir lo que quiero decir, pero si lo aceptas, olvídate de todas esas otras tonterías”.
El intérprete se rió nerviosamente y no tradujo al alemán la referencia de Armstrong a la autocensura, simplemente mencionó el uso por parte del cantante de una “expresión fuerte” junto con su llamado a concentrarse en la música.
Zielke, director de la agencia de artistas de la RDA, cerró rápidamente el tema en la rueda de prensa afirmando: “En cualquier caso, es interesante que la única cuestión política de este tipo no la planteemos nosotros, sino un medio occidental. Nos alegra saber que este.”
Solidaridad con el movimiento de derechos civiles de EE.UU.
Es igualmente interesante que, aunque no se refirieran a la situación de la RDA, todas las preguntas anteriores de los periodistas de Alemania del Este eran igualmente políticas.
Estaban bastante interesados en conocer la postura de Armstrong hacia el movimiento de derechos civiles. Justo cuando el influyente trompetista estaba de gira por Alemania del Este, en Estados Unidos se llevaban a cabo las marchas de Selma a Montgomery. Las protestas no violentas, realizadas para manifestarse contra la represión racial de los afroamericanos, tuvieron a Martin Luther King Jr. como figura decorativa.
Unos meses antes, en septiembre de 1964, King había pronunciado discursos en Berlín Occidental y Oriental. En ambas partes de la ciudad dividida, abogó por la reconciliación; El pastor y activista social también comparó las divisiones entre afroamericanos y blancos en Estados Unidos y las que existen entre los alemanes que viven en sistemas comunistas y democráticos.
El énfasis de King en sus luchas comunes fue particularmente conmovedor para los berlineses orientales, pero puso nerviosos a los funcionarios estadounidenses. La RDA y la Unión Soviética a menudo destacaron cómo la violencia racial en Estados Unidos era una señal del fracaso de la sociedad estadounidense; Los alemanes orientales eran firmes partidarios del movimiento de derechos civiles.
‘Yo hago mi pequeña parte’
Cuando se le preguntó sobre las marchas, Armstrong explicó que su contribución al movimiento fue más bien tocar en todas partes de su país de origen y construir conexiones con sus fanáticos blancos, incluso en el Sur racialmente segregado. “Yo sólo hago mi pequeña parte, algo que algunos de ellos (los activistas) no hacen. Pero yo sí”, dijo en la conferencia de prensa de Berlín Oriental.
Para entonces, Satchmo estaba algo amargado por haber sido acusado por sus compañeros afroamericanos de no hacer lo suficiente por el movimiento de derechos civiles. Aunque el ícono del jazz evitó principalmente la política, criticó la falta de acción del gobierno en el caso Little Rock Nine en 1957, cuando nueve estudiantes negros matriculados en una escuela que antes era exclusivamente para blancos en Arkansas se enfrentaron a un trato horrendo por parte de quienes protestaban contra la abolición de la segregación. .
Muchos activistas afroamericanos habían difamado a la superestrella del jazz por no hablar lo suficiente, pero como señaló el cocurador Moran, regresaron con el tiempo y dijeron: “Bueno, en realidad, Louis fue más profundo en su activismo”. Para entonces se habían dado cuenta de que hay diferentes maneras en que las personas pueden lograr “entrar en la sala para provocar el cambio”.
Y para Moran, eso es lo que hizo Armstrong. Como una de las primeras superestrellas negras en Estados Unidos e internacionalmente, Armstrong encontró “su camino dentro de las habitaciones de una manera que la persona en la calle no lo hace. Y se necesitan unos a otros como comunidad de activistas para provocar una especie de cambio”. , posible cambio.”