Corea del Norte lanzó el lunes varios misiles balísticos de corto alcance hacia sus aguas orientales, en medio de la visita del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a Seúl para una cumbre sobre la democracia.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur informó el lunes por la mañana de la detección de “varios” presuntos lanzamientos de misiles balísticos de corto alcance por parte de Corea del Norte.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo en una sesión parlamentaria que los misiles norcoreanos cayeron en aguas entre la península de Corea y Japón.
No se han reportado daños ni heridos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos criticó los lanzamientos de misiles, calificándolos de amenaza a la seguridad de la región.
Blinken asiste a la cumbre sobre la democracia
Esta última postura militar de Pyongyang se produce cuando Blinken estaba de visita en Seúl para asistir a una conferencia organizada por el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol.
Blinken también tiene previsto mantener conversaciones con su homólogo surcoreano al margen de la tercera Cumbre para la Democracia en Seúl.
La cumbre es una iniciativa del presidente estadounidense Joe Biden, que se centra en explorar estrategias para detener el declive global de la democracia y la erosión de los derechos y libertades.
La reunión, que se celebrará del 18 al 20 de marzo, contará con la participación de funcionarios gubernamentales, ONG y miembros de la sociedad civil.
El viaje del secretario de Estado estadounidense incluye reuniones con funcionarios surcoreanos y tiene como objetivo reforzar alianzas.
Estados Unidos y Corea del Sur concluyen ejercicio militar conjunto
El lanzamiento del misil norcoreano se produce justo después de que concluyeran el jueves los ejercicios militares conjuntos Freedom Shield anuales de 11 días entre Estados Unidos y Corea del Sur.
Corea del Norte ha condenado los ejercicios en el pasado como preparación para una invasión.
Pyongyang amenazó recientemente a Seúl y Washington con graves consecuencias por sus ejercicios Freedom Shield, diciendo que habría que pagar un “precio alto”.
En enero, las tensiones se dispararon después de que el líder norcoreano Kim Jong Un propusiera cambios constitucionales para abandonar los esfuerzos pacíficos de unificación coreana.
Kim sugirió declarar a Corea del Sur como su “enemigo principal invariable” y amenazó con la anexión en caso de guerra.
Las tensiones en la península han sido altas debido a las frecuentes pruebas de misiles de Corea del Norte desde 2022.
ss/sri (AFP, AP, Reuters)