El Banco de Japón anuncia la primera subida de tipos de interés en 17 años

El Banco de Japón (BOJ) anunció el martes el fin de su política de tipos de interés negativos y aumentó los costes de endeudamiento por primera vez en 17 años.

Las tasas negativas fueron parte del agresivo programa de flexibilización monetaria de Japón.

“El Banco alentará que la tasa de interés a un día sin garantía se mantenga entre 0 y 0,1%”, dijo el banco central en un comunicado, moviéndola desde su nivel anterior de 0,1% negativo, manteniendo así las tasas estancadas en torno a cero.

Fue la primera subida de tipos de interés de Japón desde 2007 y marca el fin de un período prolongado de política monetaria ultralaxa destinada a estimular la economía.

Más detalles sobre la decisión y posibles aumentos adicionales se darán a conocer más tarde el lunes en la conferencia de prensa del Gobernador del BOJ, Kazuo Ueda.

Según el periódico Nikkei, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo: “Confiamos en el Banco de Japón”, y añadió que la decisión “está en sus manos”.

¿Qué importancia tiene la subida de los tipos de interés en Japón?

La subida de tipos tiene un gran “significado simbólico”, dijo Izumi Devalier, jefe de economía japonesa de BofA Securities, antes del anuncio. “Pero el impacto real en la economía es muy pequeño”.

Creía que el BOJ probablemente seguirá manteniendo condiciones monetarias laxas.

Aumentar la tasa encarecerá los préstamos para consumidores y empresas.

Tras la subida de tipos, las acciones japonesas experimentaron fluctuaciones el martes y el yen cayó un 0,39% hasta 149,74 frente al dólar.

Comprender la política del BOJ

Mientras que muchos bancos centrales occidentales mantuvieron las tasas de interés en o cerca de cero en los aproximadamente 15 años posteriores a la crisis financiera de 2007 y 2008, el de Japón ya estaba avanzando en esa dirección a mediados de los años 1990.

Esto fue tanto como parte de un intento por fomentar el gasto y la inflación en una sociedad que envejece con un crecimiento demográfico negativo, como también como un intento por mantener manejables los pagos de la deuda del país, siendo Japón el país más endeudado del planeta como porcentaje del PIB.

En los últimos meses, por primera vez en años, la inflación en Japón se estaba acercando al nivel objetivo del 2% del Banco de Japón, lo que generó especulaciones en las últimas semanas de que era probable un cambio de tasas en marzo o en la reunión del BOJ de abril.

ss/msh (Reuters, AFP, AP)