Entrevista: Transición automotriz de Europa con Apostolos Tzitzikostas

Entrevista: Transición automotriz de Europa con Apostolos Tzitzikostas

Tras el plan de acción industrial de la Comisión Europea para el sector automotriz europeo, el Comisionado de Apostolos Tzitzikostas sostenibles, habla sobre el futuro de la industria automotriz de Europa.
Comisionado Apostolos Tzitzikostas en una conferencia de prensa que anuncia el lanzamiento del Plan de Acción sobre el futuro del sector automotriz. (Le Pictorium / Alamy Stock Photo)

La industria automotriz europea ingresó a 2025 en la búsqueda de una línea de vida. Las multas inminentes por no cumplir con los objetivos de emisión amenazaron con interrumpir a las empresas, mientras que la competencia desde lejos ejerció presión sobre los fabricantes de legado europeos.

En este contexto, la Comisión Europea publicó su plan de acción industrial para el sector automotriz europeo.

Lanzado en marzo de este año, el plan es encabezado por el Comisionado Europeo para el Transporte Sostenible y el Turismo Apostolos Tzitzikostas. Su objetivo es revivir el vacilante sector automotriz de la región.

“Este es un plan para mantener a los fabricantes de automóviles, proveedores y sectores de servicios relacionados con Europa innovadores, competitivos y firmemente anclados en Europa”, dice Tzitzikostas. El parlamento. “También es una señal clara de que Europa se compromete a apoyar al sector en su transición”.

La transición, hasta ahora, ha alcanzado varios baches de velocidad. La industria automotriz de la Unión Europea actualmente emplea a 13.8 millones de personas en todo el bloque y genera una facturación que representa el siete por ciento del PIB de la UE, según las estadísticas de la UE. A pesar de este peso, el sector se ha enfrentado a despidos significativos y una ola de cierres de fábricas, con más esperado en 2025.

Falta de demanda EV

Parte del retroceso puede provenir de una disminución de las ventas de vehículos eléctricos (EV), que fueron un foco central de la política de la UE en el mandato anterior. El año pasado, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles informó una caída del 5,9% en el volumen del mercado de EV en la UE en comparación con 2023, lo que refleja una caída global más amplia de la demanda de EV.

Esta desaceleración, junto con el cambio del parlamento europeo hacia el desinterés derecho y posterior en las prioridades climáticas, le ha dado a la Comisión la oportunidad de repensar sus objetivos de emisión. Los grupos ambientalistas han criticado la relajación de los objetivos, criticando a los fabricantes por no tomarlos en serio.

El Comisionado se apresuró a rechazar cualquier idea de que estos cambios son un caso de la UE en sus objetivos climáticos. “Ciertamente no estamos retrocediendo los objetivos ambientales de la UE. Nuestros objetivos y nuestras ambiciones no cambian”, dice Tzitzikostas, y agrega que “el cambio climático es una crisis existencial, y la reducción de las emisiones se ha escrito en la ley de la UE”.

En cambio, Tzitzikostas ve los cambios como la claridad que “cualquier industria necesita cuando tiene que invertir en cambios”.

Una serie de objetivos, incluida una reducción del 100 por ciento en CO2 Las emisiones para 2035, ambientadas en 2021 como parte del paquete Fit de la UE para 55, inicialmente les dio a los fabricantes la certeza y el tiempo necesarios para prepararse para la transición verde. Sin embargo, aquellos que ya han comenzado a hacer cambios ahora corren el riesgo de ser colocados en una desventaja competitiva.

No es solo en casa que los fabricantes comprometidos con opciones más ecológicas están siendo penalizados. Los fabricantes de vehículos de todo el mundo están sujetos a aranceles a las importaciones, diseñados para contrarrestar las inversiones estatales injustas y proteger a los propios fabricantes de Europa.

Otra debilidad ha sido el enfoque de los fabricantes europeos en modelos EV más caros y de lujo, mientras que los competidores extranjeros han podido ofrecer opciones más asequibles a los consumidores europeos, muchos de los cuales ahora se encuentran a un precio fuera del mercado.

Desde entonces, algunos de estos fabricantes extranjeros han decidido establecer una tienda en Europa, un desarrollo que Tzitzikostas ve con optimismo cauteloso.

“Trabajaremos para garantizar que la inversión extranjera en el sector automotriz haga una contribución más fuerte de lo que ha hecho en el pasado”, dice.

Datos que impulsan la transición

No se disputa que los fabricantes de automóviles europeos sepan cómo hacer un automóvil. El problema, sin embargo, es que los autos modernos ahora son más software que hardware. Los datos, la conectividad y otras tecnologías se han convertido en nuevas vulnerabilidades.

La política de datos insignia de la UE, la Ley de datos, que pronto se aplicará, cubrirá los datos internos. Tzitzikostas dice que se emitirá orientación adicional sobre los datos del vehículo para garantizar que este tipo de información beneficie la innovación en la industria automotriz y que las acciones específicas del sector se pueden tomar si es necesario.


Lea más sobre la industria automotriz en El parlamento Último informe de políticas aquí.


“Si es necesario, consideraremos nuevas medidas, incluida una propuesta legislativa sobre el acceso a los datos del vehículo”, dice. El acceso a estos datos podría ayudar con el desarrollo de la próxima generación de vehículos en Europa, lo que podría ser una piedra angular de la competitividad del sector automotriz.

Aprender de los errores de la batería

La tecnología de la batería es otra clave para un mercado EV competitivo, por lo que la comisión ha hecho 1 mil millones de euros en subvenciones disponibles para proyectos centrados en la fabricación de celdas de baterías para los EV producidos en la UE. El plan de acción también promete liberar € 1.8 mil millones en los próximos dos años para admitir productores de baterías dentro del bloque.

Sin embargo, el registro en este frente es mixto. El fabricante sueco de la batería Northvolt se declaró en bancarrota en marzo de 2025, potencialmente debido a la UE cientos de millones de euros. Este es un golpe costoso para el contribuyente, pero Tzitzikostas cree que se han tomado lecciones apropiadas de las deficiencias de Northvolt.

“La situación de NorthVolt fue el resultado de muchos factores combinados”, dice Tzitzikostas, incluida la competencia china y los propios pasos en falso de la compañía. “Este fue un proyecto muy innovador y arriesgado, y algunos proyectos innovadores y riesgosos inevitablemente fracasarán”.

Si bien dice que la Comisión ve el colapso del Northvolt como una oportunidad de lentos aprendidos, no disuadirá a la UE de moverse rápidamente y arriesgarse en el futuro. “En general, este plan ayudará a impulsar el mercado interno de vehículos limpios, conectados y automatizados, lo que creo que es un valioso apoyo para los fabricantes de automóviles de Europa”, dice.

Deseoso de evitar las críticas tradicionales de la acción lenta y limitada y la burocracia manifiesta que persiguen todas las ramas legislativas de Europa, Tzitzikostas parece listo para acelerar la acción. “Sin duda implementaremos todas las acciones descritas con velocidad y decisión”, concluye.

Registrarse en El parlamento boletín semanal

Todos los viernes, nuestro equipo editorial va detrás de los titulares para ofrecer información y análisis sobre las historias clave que impulsan la agenda de la UE. Suscríbete gratis aquí.