Estados Unidos ha calificado de “absurdas” las acusaciones de que estuvo detrás de una reciente serie de protestas en Cuba.
“Estados Unidos no está detrás de estas protestas en Cuba y la acusación de eso es absurda”, dijo el lunes a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, añadiendo que los disturbios “fueron un reflejo de la terrible situación en la isla”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba convocó al principal diplomático de Washington en la isla, Benjamín Ziff, más temprano el lunes.
El ministerio dijo que Estados Unidos no pudo mantener “estándares mínimos de decencia y honestidad”, citando publicaciones en las redes sociales compartidas por la embajada de Estados Unidos inmediatamente después de las protestas del domingo.
¿Por qué protestan los cubanos?
La gente se unió a las protestas en varias ciudades y pueblos de la isla caribeña, incluida Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país.
Las manifestaciones, que son poco comunes en el país socialista, fueron provocadas por la ira por los apagones que duraron horas y la escasez de alimentos.
El país sufre apagones desde principios de mes mientras se realizan trabajos de mantenimiento en la termoeléctrica Antonio Guiteras.
Pero Cuba también enfrenta una importante crisis económica, agravada por décadas de sanciones impuestas por Estados Unidos..
Si bien las protestas parecían haber disminuido el lunes, el gobierno reconoció que los cortes de energía continuarían y que la capacidad sólo podría satisfacer alrededor de dos tercios de la demanda energética de la isla.
Cuba indignada por 'mensajes calumniosos' del gobierno de EE.UU.
La respuesta de Estados Unidos a las protestas que ofendieron a los funcionarios de La Habana apareció en un mensaje en X, antes Twitter. Pidió al gobierno cubano “respetar los derechos humanos de los manifestantes y abordar las necesidades legítimas del pueblo cubano”.
El lunes, el vicecanciller Carlos Fernández de Cossio expresó a Ziff el “firme rechazo a las conductas injerencistas y mensajes calumniosos del gobierno de Estados Unidos y su embajada” sobre los “asuntos internos” cubanos.
El presidente cubano, Miguel Diez-Canal, también arremetió contra X, diciendo: “Políticos mediocres y terroristas en red se alinearon desde el sur de Florida para calentar las calles de Cuba con mensajes intervencionistas y llamados al caos. Se quedaron con las ganas”.
Las tensiones históricas entre La Habana y Washington se remontan a la revolución cubana y los posteriores intentos de Estados Unidos de derrocar al gobierno socialista que se había aliado con el archirrival de Estados Unidos en la Guerra Fría, la Unión Soviética.
ab/wd (AFP, Reuters)