Islandia: volcán entra en erupción por cuarta vez en tres meses

Un volcán en Islandia entró en erupción el sábado por la noche por cuarta vez en tres meses, arrojando brillantes corrientes de lava de color naranja al cielo nocturno.

Según la Oficina Meteorológica de Islandia, la erupción creó una fisura de aproximadamente 3 kilómetros (casi 2 millas) de largo entre las montañas Stora-Skogfell y Hagafell en la península de Reykjanes.

Residentes evacuados

Las autoridades habían estado monitoreando de cerca la situación durante semanas, ya que signos de acumulación de magma (roca semifundida) debajo de la superficie apuntaban a una erupción inminente.

Cientos de personas fueron evacuadas del spa termal Blue Lagoon, una de las principales atracciones turísticas de Islandia, cuando comenzó la erupción, dijo la emisora ​​nacional RUV.

No hubo informes de interrupciones en los vuelos en el cercano Keflavik, el principal aeropuerto de Islandia.

El lugar de la erupción se encuentra a unos pocos kilómetros al noreste de Grindavik, una ciudad costera de 3.800 habitantes a unos 50 kilómetros (30 millas) al suroeste de la capital de Islandia, Reykjavik, que fue evacuada antes de la erupción inicial en diciembre.

Algunos residentes que habían regresado a sus hogares fueron evacuados nuevamente el sábado.

Grindavik fue evacuada en noviembre cuando el sistema volcánico Svartsengi despertó después de casi 800 años con una serie de terremotos que abrieron grandes grietas en el suelo al norte de la ciudad.

El volcán finalmente entró en erupción el 18 de diciembre, enviando lava lejos de Grindavik. Una segunda erupción que comenzó el 14 de enero envió lava hacia la ciudad.

Ambas erupciones duraron sólo unos días. Una tercera erupción comenzó el 8 de febrero, pero se extinguió en cuestión de horas.

Sentado sobre un punto volcánico

Islandia, ubicada entre las placas tectónicas euroasiática y norteamericana, se encuentra sobre un punto volcánico caliente en el Atlántico norte.

Ve erupciones periódicas y tiene mucha experiencia en tratarlas.

El país tiene alrededor de 30 volcanes activos, lo que lo convierte en un destino popular para el turismo de volcanes.

La más perturbadora de los últimos tiempos fue la erupción del volcán Eyjafjallajokull en 2010, que arrojó enormes nubes de ceniza a la atmósfera y provocó cierres generalizados del espacio aéreo en Europa.

tg/sri (dpa, AP, AFP, Reuters)