Lula de Brasil insta a actuar rápidamente para Haití devastado por la crisis

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que quiere que el mundo “actúe rápidamente” sobre la situación en Haití, devastada por la crisis, mientras hablaba en una cumbre del Caribe el miércoles.

“En Haití necesitamos actuar rápidamente para aliviar el sufrimiento de una población desgarrada por la tragedia”, dijo Lula en un discurso en una cumbre de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en Georgetown, Guyana.

Durante la cumbre, el Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, dijo a los periodistas que “hemos logrado muchos avances” en las conversaciones con el Primer Ministro de Haití, Ariel Henry, quien “se ha comprometido a servir como un intermediario honesto y a compartir el poder”.

Lula también manifestó su intención de retomar su presencia diplomática en los países caribeños.

El presidente brasileño dijo que contribuirá al Banco de Desarrollo del Caribe y que va a priorizar la construcción “de la conexión entre Brasil, Guyana, Surinam y Venezuela”.

Agitación política en Haití

Haití, un país con una población de 12 millones de habitantes, es el más pobre del hemisferio occidental y ha estado lidiando con la violencia de las pandillas que ha resultado en el colapso de su sistema económico y de salud pública.

En las últimas semanas, el país también ha experimentado importantes disturbios políticos.

Miles de personas se manifestaron en las calles y exigieron la renuncia de Henry, que debía entregar como parte de un acuerdo político firmado en diciembre de 2022.

Según el acuerdo, que concluyó más de un año después del asesinato del presidente Jovenel Moise, se celebrarían elecciones en Haití y Henry cedería el poder a los funcionarios recién elegidos antes del 7 de febrero de 2024.

Pero no sólo ha continuado en el poder sino que también pretende formar un gobierno de unidad nacional, según uno de sus asesores.

Browne dijo que un acuerdo para compartir el poder podría entrar en vigor “dentro de un corto período de tiempo”.

Más tarde el miércoles, los líderes de CARICOM dijeron en una declaración emitida al final de la cumbre que Henry acordó celebrar elecciones generales a mediados de 2025.

mfi/jsi (AFP, AP, Reuters)