El primer ministro de Libia, Abdul Hamid Dbeibah, dijo el domingo por la noche que había suspendido a la ministra de Asuntos Exteriores, Najla Mangoush, y la había remitido a una investigación.
La medida se produjo horas después de que Israel dijera que Mangoush se había reunido con su homólogo israelí, Eli Cohen, la semana pasada en Roma.
Libia no tiene relaciones diplomáticas con Israel, como muchos otros países árabes. Según una ley libia de 1957, tratar con Israel puede castigarse con hasta nueve años de prisión.
¿Cuál fue la reacción en Libia?
El anuncio israelí provocó pequeñas protestas en Libia alrededor de la capital, Trípoli.
El Gobierno de Unidad Nacional del primer ministro Abdul Hamid Dbeibah anunció en un comunicado en Facebook la decisión de “suspender temporalmente” a Mangoush, entregando la cartera del Ministerio de Asuntos Exteriores al ministro de la Juventud.
Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores dijo en un comunicado en su página de Facebook que Mangoush había rechazado reuniones formales con representantes israelíes, en línea con la postura del Gobierno de Unidad Nacional.
El Ministerio de Asuntos Exteriores libio lo describió como un “encuentro casual y no oficial. Lo que ocurrió en Roma fue una reunión no oficial que no estaba planificada de antemano”, dijo el ministerio. También afirmó que la reunión, que tuvo lugar durante las conversaciones con el Ministro de Asuntos Exteriores italiano, no implicó ningún acuerdo.
Sin embargo, la agencia de noticias Reuters citó el lunes a un funcionario israelí diciendo que la reunión del Ministro de Asuntos Exteriores Cohen con Mangoush había sido acordada de antemano “al más alto nivel” en Libia.
¿Qué había dicho Israel sobre la reunión?
La declaración de Israel anunciando la reunión el domingo sugirió que las dos partes habían discutido una posible cooperación, incluida la ayuda israelí en cuestiones humanitarias, agricultura y gestión del agua.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Eli Cohen, también dijo que había subrayado a su homóloga libia, Najla al-Mangoush, la importancia de preservar la herencia judía en su país. Las conversaciones fueron facilitadas por el Ministro de Asuntos Exteriores italiano.
En los últimos años, Israel ha normalizado sus relaciones diplomáticas con varios países árabes, incluidos los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Sudán.
msh, rmt/ab (AFP, Reuters)