Sindicatos de policías de Haití piden ayuda tras ataque a prisión

La policía de Haití emitió un llamado de ayuda el sábado por la noche mientras luchaban por contener a los grupos armados que se acercaban a la prisión más grande del país en medio de lo que un líder de una pandilla llamó un intento de derrocar al gobierno del país.

Dos de los principales sindicatos policiales de Haití han pedido ayuda para impedir que los presos (muchos de ellos delincuentes de alto perfil) escapen de la Penitenciaría Nacional en la capital, Puerto Príncipe. “Necesitan ayuda”, dijo uno de los representantes del sindicato de la policía haitiana en un mensaje publicado en las redes sociales con un emoji “SOS” repetido ocho veces. “Movilicemos al ejército y a la policía para impedir que los bandidos entren en la prisión”.

Los agentes de policía desplegados en la prisión abandonaron sus instalaciones el sábado, informó un medio de comunicación local. Los informes decían que no estaba claro cuántos reclusos habían huido de la prisión.

Jefe de pandilla busca impedir el regreso del primer ministro

El líder de la pandilla Jimmy Cherizier llamó el viernes a las pandillas de la capital haitiana a unirse para derrocar al gobierno del primer ministro Ariel Henry.

El gobierno de Haití no se ha pronunciado sobre la situación del sábado, después de que Henry compartiera una declaración expresando “indignación” durante un viaje a Kenia, donde intentaba conseguir apoyo para una misión policial internacional.

Los enfrentamientos armados entre pandillas y la policía se producen inmediatamente después de una oleada de protestas violentas que estuvieron latentes durante algún tiempo pero que se intensificaron en los últimos días cuando Henry visitó Kenia.

El jueves, cuatro agentes de policía murieron en ataques coordinados de pandillas, cuando hombres armados abrieron fuego contra varios objetivos en la capital, incluido el aeropuerto internacional de Haití.

Los miembros de pandillas también tomaron el control de dos comisarías de policía mientras los civiles huían atemorizados y los negocios y escuelas cerraban.

No hay elecciones desde 2016 en Haití

El señor de las pandillas Jimmy Cherizier, también conocido como Barbecue, ha llamado a los grupos criminales a unirse y derrocar a Henry. Les dijo a los civiles que mantuvieran a sus hijos en casa.

Henry, que llegó al poder después del asesinato del último presidente del país, Jovenel Moise, en 2021, había dicho anteriormente que dimitiría a principios de febrero.

Más tarde dijo que primero se debe restablecer la seguridad para garantizar elecciones libres y justas.

Según la ONU, la Policía Nacional de Haití tiene aproximadamente 9.000 agentes para brindar seguridad a los más de 11 millones de habitantes del país.

La misión policial de Kenia se produjo tras meses de esfuerzos fallidos para encontrar un país dispuesto a liderar la operación, y los despliegues liderados por Naciones Unidas y Occidente fueron vistos con escepticismo en Haití tras casos pasados ​​de abuso sexual infantil y un brote de cólera en 2010 que se remonta a un cuartel en un país que previamente había erradicado la enfermedad.

dvv/msh (AP, Reuters)