Soluciones circulares: realizando el potencial del embalaje sostenible
El acuerdo verde europeo prevé un cambio transformador, centrado en la economía circular, pero la transición del consumo lineal a la circularidad es un desafío complejo. Entre los diversos caminos posibles para lograr estos objetivos, el embalaje basado en fibras, desde copas de papel hasta cajas de cartón, ciertamente ofrece un ejemplo convincente de una solución que equilibra la sostenibilidad y la funcionalidad.
El empaque basado en fibra no es una idea hipotética o una innovación futura, pero un modelo probado de materiales sostenibles que, con una tasa de reciclaje del 83.2% en Europa, excede la mayoría de los otros materiales de empaque. Sus orígenes renovables, la facilidad de reciclabilidad y la compatibilidad con los sistemas de reciclaje existentes lo convierten en una piedra angular de la economía circular. Sin embargo, su potencial permanece subutilizado. Los sistemas fragmentados de recolección y reciclaje en todos los Estados miembros de la UE crean ineficiencias y hacen que los materiales basados en fibra sean menos efectivos de lo que podrían ser para contribuir a realizar los beneficios ambientales y económicos del material.
El embalaje basado en fibras es un ejemplo de cómo los materiales sostenibles pueden alinearse con los objetivos de la economía circular sin sacrificar la conveniencia o la calidad
El progreso en el empaque basado en fibra requiere un esfuerzo colectivo entre industrias, formuladores de políticas y sectores de gestión de residuos. En esta dirección, la Alianza 4Evergreen es parte de la comparación intersectorial con las asociaciones representativas de las industrias de envases basadas en fibras y con las partes interesadas de la economía circular de la UE, que propone lograr una tasa de reciclaje del 90% para el embalaje basado en fibras. Para 2030. Está claro que la colaboración es esencial, especialmente para abordar los desafíos técnicos, como el desarrollo del embalaje que satisface las necesidades complejas, por ejemplo, la seguridad alimentaria o la alta fortaleza. También es necesario fomentar una mayor inversión en investigación y desarrollo para desbloquear soluciones que beneficien a todos los actores en la cadena de valor.
En este escenario, mientras que el cambio de innovación industrial cambia, la política debe ayudar a definir una dirección común para un enfoque coherente y simplificado para el reciclaje y el embalaje en toda la UE, necesaria para lograr mayores beneficios ambientales y económicos. Esto resalta la importancia de la estandarización europea de los sistemas de recolección y reciclaje de residuos, de actualizar las instalaciones de reciclaje para cerrar el bucle en el embalaje basado en fibras y apoyar el diseño de empaque en línea con los estándares de reciclabilidad para garantizar que los productos colocados en el mercado contribuyan a los objetivos de la circularidad.
La transición a las prácticas circulares es prometedor no solo para el medio ambiente sino también por el crecimiento económico. Los empleos en el reciclaje, la producción sostenible y los sectores relacionados podrían fortalecer las economías locales y reducir la dependencia de los recursos importados. Este cambio ofrece la posibilidad de apoyar a las regiones más vulnerables al cambio climático, al tiempo que promueve una resiliencia económica más amplia.
El embalaje basado en fibra es un ejemplo de cómo los materiales sostenibles pueden alinearse con los objetivos de la economía circular sin sacrificar la conveniencia o la calidad. Su éxito podría inspirar más innovación y fomentar un replanteamiento más amplio de cómo se producen, consumen y reutilizan los recursos.
Al darse cuenta de que todo el potencial de los envases basados en fibra requerirá esfuerzos conjuntos, pero trabajar juntos puede generar pasos significativos hacia una economía circular en la que el envasado basado en fibra puede ser una parte importante del sistema.
4evergreen es una alianza entre la industria de más de 100 miembros que representan todo el ciclo de vida de los envases basados en fibras, desde bosques hasta productores, diseñadores, propietarios de marcas y recicladores. Juntos comparten experiencia para desarrollar herramientas y pautas para un sector aún más sostenible. El objetivo es alcanzar una tasa de reciclaje del 90% para el envasado basado en fibras para 2030. Para obtener más información, visite https://4evergreenforum.eu/