TikTok multada con 345 millones de euros por la UE por filtración de datos infantiles

La red social TikTok ha sido multada con 345 millones de euros (368 millones de dólares) por un regulador de la Unión Europea por supuestas violaciones de datos infantiles mientras el bloque continúa su represión contra los gigantes tecnológicos internacionales.

La multa se produce después de una investigación de dos años por parte de la Comisión de Protección de Datos (DPC) de Irlanda, que, dada la ubicación de muchas sedes de grandes empresas tecnológicas en Dublín, desempeña un papel clave en la vigilancia del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE.

La DPC comenzó a examinar el cumplimiento del RGPD por parte de TikTok en relación con la configuración de la plataforma y el procesamiento de datos personales para usuarios menores de 18 años en septiembre de 2021.

¿Por qué han multado a TikTok?

Si bien no encontró ninguna infracción de las medidas de verificación de edad para niños menores de 13 años, destacó en su fallo del viernes cómo las nuevas cuentas de TikTok se configuraban como públicas de forma predeterminada, lo que significa que cualquiera podía ver su contenido.

También criticó el modo de “emparejamiento familiar” de TikTok, diseñado para vincular las cuentas de los padres con las de sus hijos adolescentes, por no verificar adecuadamente el estado de los padres o tutores, lo que incluye permitir a los usuarios adultos activar la mensajería directa para usuarios de 16 y 17 años sin su consentimiento.

Además, descubrió que la plataforma animaba a los usuarios adolescentes a utilizar opciones más “intrusivas en la privacidad” al registrarse y publicar vídeos.

¿Qué ha dicho TikTok?

TikTok, de propiedad china, dijo en un comunicado que no está de acuerdo con la decisión, “en particular con el nivel de la multa impuesta”.

Dijo que las críticas del DPC estaban relacionadas con características y configuraciones que se remontaban a tres años atrás y que se cambiaron incluso antes de que comenzara la investigación, incluido hacer que todas las cuentas de adolescentes menores de 16 años fueran privadas de forma predeterminada y desactivar la mensajería directa para niños de 13 a 15 años.

“La mayoría de las críticas de la decisión ya no son relevantes como resultado de las medidas que introdujimos a principios de 2021, varios meses antes de que comenzara la investigación”, escribió en una publicación de blog la jefa de privacidad de TikTok para Europa, Elaine Fox.

¿Porqué ahora?

Después de Instagram, WhatsApp y su propietario Meta, TikTok se ha convertido en el último gigante tecnológico multado por el regulador irlandés en el último año, mientras la Unión Europea pretende mantener su posición como líder mundial en regulación tecnológica. En mayo, Meta recibió una multa récord de 1.200 millones de euros (1.280 millones de dólares) por transferencias de datos a Estados Unidos.

Aún así, la DPC ha sido criticada por no actuar con la suficiente rapidez desde que las nuevas leyes de privacidad de la UE entraron en vigor en 2018. En el caso de TikTok, la investigación se retrasó el año pasado cuando los reguladores alemanes e italianos no estuvieron de acuerdo con partes de un proyecto de decisión.

¿Qué sigue?

Aún está en curso una segunda investigación de la DPC sobre si TikTok cumplió con el Reglamento General de Protección de Datos de la UE cuando transfirió información personal de los usuarios a China, donde tiene su sede su propietario.

La aplicación de vídeo tiene una posición política difícil en Occidente porque pertenece a la corporación china Bytedance, y la Comisión Europea y varios gobiernos europeos han prohibido el uso de la aplicación en los teléfonos móviles de sus empleados.

Para disipar esos temores, TikTok está tratando de ganarse la confianza en Europa con su “Proyecto Trébol”, que implica trasladar los datos de los usuarios europeos a nuevos servidores en Irlanda y Noruega. A finales de 2024, los datos de los usuarios europeos se transferirán y almacenarán en estos centros de datos de forma predeterminada.

mf/sms (AP, AFP)