Autoridad tailandesa pedirá a tribunal que disuelva partido reformista

La comisión electoral de Tailandia dijo el martes que pedirá al Tribunal Constitucional que disuelva el partido reformista Move Forward (MFP).

El MFP obtuvo la mayor cantidad de escaños en las elecciones generales del año pasado.

¿Por qué la comisión electoral quiere que se disuelva Move Forward?

La comisión dijo que había acordado “por unanimidad” buscar la disolución del partido.

En su campaña, el MFP había prometido reformar las leyes del reino contra los insultos a la monarquía tailandesa.

“Hay pruebas de que Move Forward socava el sistema democrático con el rey como jefe de Estado”, afirmó la comisión.

“La Comisión Electoral ha considerado y analizado el veredicto del Tribunal Constitucional y ha decidido por unanimidad solicitar al Tribunal Constitucional la disolución del partido Move Forward”.

El MFP había propuesto modificar el artículo 122 del Código Penal de Tailandia, que prevé una pena de hasta 15 años de prisión por insultar a la familia real.

La monarquía está consagrada en la constitución del reino y debe ocupar una posición de “culto venerado”.

A principios de este año, el Tribunal Constitucional dictaminó que la promesa de reformar la legislación equivalía a un intento de derrocar la monarquía.

La reforma de las leyes de lesa majestad fue una de las principales demandas de las manifestaciones masivas de 2020. Cientos de personas han enfrentado cargos por supuestamente insultar a la familia real durante las protestas y después de ellas, según el grupo legal Abogados Tailandeses por los Derechos Humanos.

El MFP abandona el poder a pesar de la victoria electoral

El MFP obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones de mayo después de prometer reformar el ejército, romper los monopolios comerciales y reformar las leyes de insultos reales.

Después del éxito electoral, el entonces líder del partido, Pita Limjaroenrat, fue bloqueado para convertirse en primer ministro por facciones conservadoras en el Senado que argumentaban que el MFP representaba una amenaza para la monarquía.

En enero, el Tribunal Constitucional lo absolvió de violar las leyes electorales en un caso separado.

El predecesor del MFP, Future Forward, fue disuelto por el Tribunal Constitucional en 2020 por violar las normas de financiación de campañas.

sdi/nm (AFP, Reuters)