El gobierno colombiano ha anunciado una estrategia triple (esterilización, transferencia y eutanasia) para abordar la propagación invasiva de hipopótamos salvajes que alguna vez fueron propiedad del narcotraficante Pablo Escobar.
La esterilización de hipopótamos comenzará la próxima semana, afirmó la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad. Según el plan, en 2023 se esterilizarán 20 hipopótamos. A partir de 2024, se esterilizarán 40 hipopótamos cada año.
Esterilizar cada animal le costará al gobierno una media de 40 millones de pesos (9.800 dólares, 9.220 euros).
“Debemos aclarar que esta no es la única estrategia, ni sería suficiente, no podríamos controlar a la población sólo con la esterilización”, afirmó Muhamad.
El gobierno también busca reubicar a los animales en otros países como México e India. Algunos de los hipopótamos también serán sacrificados.
¿Cuál es el problema con los hipopótamos?
Colombia lleva años luchando contra la propagación desenfrenada de los hipopótamos salvajes.
La nación sudamericana tiene actualmente unos 169 hipopótamos, descendientes de los pocos que trajo el fallecido narcotraficante Pablo Escobar para su zoológico privado en la década de 1980.
Después de que Escobar fuera asesinado en 1993, los animales escaparon de su recinto hacia los bosques cercanos.
Los expertos dicen que son una especie invasora que destruye los campos, daña la biodiversidad natural de la vida silvestre y pone en peligro a los residentes locales.
Temen que la población pueda llegar a 1.000 habitantes en 2035 si no se toman medidas.
mk/nm (dpa, AP, AFP)